
Se realizó la puesta en común de acciones del Consejo Provincial para la Prevención y Erradicación de la Violencia
Moreno: “Hay una fuerte decisión del Gobernador para que la prevención y la erradicación de la violencia sea una Política de Estado”.
Sociedad29 de julio de 2020

En la mañana de hoy, con la presencia del ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Moreno; el ministro de Desarrollo Social y Deporte, Marcelo Rivera; el ministro de Seguridad, Hernán Martel; la ministra de Salud, Claudia Palladino y el secretario de Asuntos Institucionales, Roberto Perrotta, se desarrolló la puesta en común de las acciones y políticas públicas que viene desarrollando el Consejo Provincial para la Prevención y Erradicación de la Violencia, que nuclea a los ministerios intervinientes y a diferentes asociaciones civiles que se vinculan a la problemática de la violencia en general, y de la violencia de género en particular.


Este órgano fue creado el 22 de mayo de este año mediante resolución Ministerial G.J.y D.H; D.S. y SEG. N° 121, y está integrado por dos representantes de cada uno de los Ministerios firmantes, por dos representantes de los Municipios y por diferentes organizaciones de la sociedad civil, siendo la Secretaría de Asuntos Institucionales quien implementa la integración y puesta en funcionamiento del Consejo.
En la oportunidad, el ministro Moreno mencionó que “estamos poniendo en valor una tarea que comenzó en mayo. Hay una fuerte decisión del Gobernador para que esto sea una política de Estado y por eso ha tomado la decisión de avanzar y accionar, a través de instituciones gubernamentales, en la prevención y erradicación de esta problemática que se agravó por las circunstancias de aislamiento en esta pandemia”, dijo.
Por su parte, los ministros Rivera y Martel coincidieron que desde sus organismos se viene trabajando en la problemática y que el Consejo es una vía necesaria para articular acciones entre los organismos, no solo para la rápida y eficaz respuesta, sino para ahondar y profundizar en el tema.
Finalmente, Palladino expresó: “Estamos aunando esfuerzos para poder dar una respuesta a toda la comunidad. Tiene que ver con esto de deconstruirnos y volvernos construir como sociedad para poder convivir sin hechos de violencia”, sostuvo. A su vez, la ministra adelantó que “vamos a compartir datos para crear un observatorio de violencia, donde se realizará un monitoreo y seguimiento de estas situaciones para dar respuestas más rápidas y efectivas”, puntualizó.
Los integrantes del Consejo de Prevención y Erradicación de la Violencia son:
-Roberto Perrotta (Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos).
-Pedro Cherbi (Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos).
-Elena Rodríguez (Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos).
-Daiana Martínez, secretaria del Consejo (Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos).
-Paola Di Giacomo (Municipalidad de la Capital).
-Laura Liendo (Ministerio de Seguridad).
-Romina Ríos (Ministerio de Seguridad).
-Evelyn Rodas (Ministerio de Salud).
-Florencia Acosta (Ministerio de Salud).
-Inés Olima (Agrupación A.M.A.M)
-Roxana Vergara (Agrupación A.M.A.M)
-Eugenia Del Campo (Fundación Centro de Estudio de Género)
-Patricia Valdez (Fundación Centro de Estudio de Género)
-Ana María Contreras (O.N.A.T.P -No a la Trata de Personas-)
-Isabel Lencina (O.N.A.T.P -No a la Trata de Personas-)
-Gladys Carrizo (Ministerio de Desarrollo Social y Deporte)
-Noemí Romero (Asociación Civil Perlas del Oeste Recreo)
-Ana Castro (Dirección Provincial Mujer Género y Diversidad
-Daiana Cancino (Consejo de la Mujer)
-Silvana Sachetti (Adelante Mujeres)
-Tamara Sacaba Camaño (Dirección Provincial de Estadísticas y Censos)



El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.


Más de 140 PyMEs y emprendimientos participaron de la jornada de FOGACAT
Se anunció el convenio entre la Provincia, FOGACAT y el CFI, que implica un nuevo aporte del organismo nacional destinado a ampliar la asistencia a las empresas de Catamarca y potenciar inversiones en innovación.



El Marcatón: muestra crecimiento sostenido en sus primeros tres meses
El Marcatón fue lanzado en mayo de 2025 como una herramienta para estimular el consumo y dinamizar la economía local.

Trabajadores públicos percibirán un bono especial de $120.000
El beneficio será abonado en 3 cuotas de $40.000 junto a los sueldos de septiembre, octubre y noviembre.

Catamarca fortalece su desarrollo vitivinícola con el Programa Federal
Fueron seleccionadas la Bodega Tres Guerreros y la Bodega Puesto del Marqués (Santa María), enfocadas en las especialidades de Administrador de Fincas y Asistente de Laboratorio.

La provincia de Catamarca abrió esta semana una importante agenda internacional en Tokio, Japón, con el objetivo de captar inversiones para el desarrollo minero de la provincia.



Un Operador del SAE-911 ayudó para que auxiliaran a un recién nacido en Santa María


El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.

150 familias recibieron su hogar y mejoramientos habitacionales
