


Hiperbóreos llega a Unísono, programa musical en la TV Pública Nacional
Otro grupo catamarqueño se suma a la propuesta musical federal que impulsa el Instituto Nacional de la Música (INAMU) a través de la TV Pública Nacional.
Cultura12 de junio de 2020
Valle Calchaquí D


En este caso, el grupo Hiperbóreos Tango de reconocida trayectoria en Catamarca será parte de la próxima emisión del programa UNÍSONO, que en cada programa comparte propuestas artísticas de músicos de distintos puntos del país.
Este sábado 13 de junio a las 20.30 hs Hiperbóreos, en representación de Catamarca, compartirá pantalla con Chiquita Machado, Edgardo Machaín y Leo Rodríguez de la Provincia de Santa Fe, Belén Ramet de San Juan, y Marisa Vazquez y Quique Ferrari, de Buenos Aires.
En esta oportunidad, un gran referente del tango como Ariel Ardit será el encargado de presentar a los artistas que, cada uno desde su lugar, compartirá su música.
Hiperbóreos es una agrupación dedicada a la música ciudadana integrada por Sergio Mercado en flauta y quena, Abilio Martín Bize en piano, melódica y dirección musical y Ulises Bulacia en contrabajo y voz. En 2019 realizaron una gira por Buenos Aires que les permitió, entre otros shows, presentarse en La Noche de los Museos y en Radio Nacional Clásica.
Desde el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca se agradece a la plataforma de difusión de música Cajón de Gato por haber cedido las imágenes de Hiperbóreos para su transmisión en la Televisión Pública Nacional.
En una anterior emisión de Unísono, dedicada al rock, tuvieron participación otros dos grupos de Catamarca: La Vorágine y Brujas del Valle.
Link a spot promocional: https://www.youtube.com/watch?v=NWU5jx_5l3k&feature=emb_logo


La propuesta quedó entre los 20 proyectos seleccionados de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú, por un programa internacional que impulsa iniciativas para promover las cocinas tradicionales.

San Roque, la fiesta que convoca fe y cultura en los Valles Calchaquíes



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho





Taller de presentación del Plan de Ordenamiento Territorial, en Santa María

El objetivo del evento es brindar un espacio abierto de orientación académica, visibilización de la oferta educativa.

En Santa María efectivos policiales arrestaron a una persona requerida por la Justicia



