
Este sábado, Expo comercial y cultural de la mujer
Se trata de un nuevo espacio para la comercialización de productos locales que, además, contará con food trucks, propuestas gastronómicas y un escenario con espectáculos musicales y de danza para toda la familia.
Cultura06 de marzo de 2020



Artesanías, productos regionales, libros, objetos, accesorios y prendas de diseño podrán encontrar quienes visiten este sábado 7 de marzo la 1° Expo Comercial y Cultural de la Mujer que tendrá lugar desde las 18.00 en el Paseo de Compras de Productos Catamarqueños (PCPC) ubicado en la Manzana del Turismo.


Se trata de un nuevo espacio para la comercialización de productos locales que, además, contará con food trucks, propuestas gastronómicas y un escenario con espectáculos musicales y de danza para toda la familia.
La feria se enmarca en una serie de actividades programadas por el Mes de la Mujer y se realiza en cogestión entre el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, a través de la Dirección Provincial de Comercio y Servicios.
En el espacio comercial, habrá expo-venta de productos regionales, artesanías, objetos e indumentaria de diseño, así como de cosmética artesanal y bijouterie donde participarán productores y artesanos locales.
En el espacio cultural se dispondrá un stand de exposición y venta de libros de autores catamarqueños y se expondrá la muestra “Diez Mujeres, Diez Pasiones” de la Dirección de Bibliotecas y Archivo, que a través de retratos y pequeños textos, destaca la vida y obra de mujeres catamarqueñas destacadas en distintos ámbitos de la vida pública: la política, la pintura, las letras, el deporte, la salud, entre otras.
La expo contará también con un escenario donde se presentarán músicos y bailarines. Entre los artistas anunciados están Melani Chazarreta, Fernando Guilla, Alejandra Sánchez, Paula y el ballet folklórico Santa Marta.




Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural








