
Inaugura "Somos América", muestra de Enrique Lovell, en la Casa de la Cultura
La muestra permanecerá abierta al público hasta fin de mes.
Cultura11 de octubre de 2019

Este viernes 11 de octubre a las 20 hs. inaugurará en la Casa de la Cultura, San Martín 533, la muestra “Somos América”, del artista local Enrique Lovell, quien sobre la temática de la exposición dijo: “En oposición a los procesos de colonización que buscan enajenar el sujeto social, “Somos América” pretende brindar un espacio para la reflexión y la autoafirmación de “El Nosotros” (Catamarqueños, Argentinos, Americanos) que estimule la defensa de “Lo Nuestro” (nuestros recursos, nuestros derechos, nuestras instituciones).


“El hombre no es otra cosa que lo que él se hace… el primer paso del existencialismo es poner a todo hombre en posesión de lo que es, y asentar sobre él la responsabilidad total de su existencia.” (J. P. Sartre. El existencialismo es un humanismo)
Aquello que somos, como nos reconocemos y como nos apreciamos, determina nuestra mirada sobre el mundo y condiciona nuestras actitudes en la convivencia. Los valores que como sociedad concebimos y nuestro concepto de dignidad, dependerá del modo en que nos apreciamos como personas y como sociedad.
La muestra permanecerá abierta al público hasta fin de mes. Incluye 22 obras de Enrique Lovell en tres secciones:
- LA HERENCIA AMERICANA: Ocho acuarelas de monumentos y sitios arqueológicos que evocan la grandeza de nuestra antigua América.
- AMÉRICA DE PIÉ: Un díptico en óleo de gran tamaño que representa el momento en que nuestros líderes rechazaron el sistema regional económico de Estados Unidos.
- CONSTRUYENDO NUESTRA AMÉRICA: Doce acuarelas que evocan nuestra resistencia a la actual colonización y dependencia.
En la noche inaugural participarán:
-María Inés Marinaro, curadora la muestra pictórica.
-Luis Reyes una reflexión sobre la mirada desde “nuestra América”.
-Enrique Lovell destacará el mensaje que expresa cada una de sus pinturas.
-Ignacio Lovell presentará un nuevo documental “Taku el Arbol” que a partir de allí podrá visitarse en YouTube.
-Julio Misael Herrera con parte del “Canto a Felipe Varela”.
-Rita Soria y los Bailarines de la Vida interpretarán danzas latino americanas.



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural




Tras un operativo contra el narcomenudeo secuestran Marihuana en Belen


Efectivos policiales de Santa María participaron de las celebraciones por el Año Jubilar 2025
