
Bodas de oro de la escuela Fray Alcaraz
La escuela agroganadera Fray Vicente Alcaraz de La Merced, en el departamento Paclín, cumple sus bodas de oro el próximo domingo 30 de abril y para celebrarlo ha organizado una serie de actividades que inician el jueves 27 y culminan el domingo.
Cultura26 de abril de 2017



Las actividades son abiertas a toda la comunidad y pretenden dar cuenta del arraigo y la importancia de esta institución en la comunidad mercedina, ya que la escuela ha sido espacio de formación de muchas generaciones de jóvenes de Paclín.
Cronograma
Jueves 27: Una comitiva de docentes, ex docentes, alumnos y autoridades de la Escuela viajará a Santiago a retirar y acompañar los restos de Fran Vicente Alcaraz,z quien fuera el fundador de la escuela. A las 11 de la mañana está previsto el regreso a La Merced, una misa y el deposito de sus restos en el templo. Después todos compartirán un almuerzo.
Viernes 28: Desde las 8 elección de la bandera institucional de la escuela y concurso de murales y a partir de las 14, actividades deportivas, recreativas y artísticas
Sábado 29: Desde las 14 desfile de mascotas y representación alusiva al maltrato animal, en conmemoración del día del animal.
Domingo 30: desde las 10 hs misa aniversario, acto central de las Bodas de Oro, almuerzo y números artísticos.



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural



Catamarca se presenta en Meet Up 2025, buscando potenciar el turismo de reuniones
Catamarca estará presente en Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del turismo de reuniones del país.

Continúan las acciones en la Semana Mundial de la Lactancia Humana
Se está llevando adelante diferentes acciones de concientización y promoción de la lactancia humana en todas las áreas programáticas de la provincia.


