“La Minga” y la “Escuela Leda Valladares” se unen en un solo edificio

El vienes a la noche, la expresión artística abrió las puertas a la comunidad santamariana de un nuevo espacio destinado a la música, plástica y demás ramas del arte en general. Se trata de La Minga, el Centro Cultural que se unió con la Escuela Popular de música Leda Valladares, quienes en esta fusión se trasladaron a una cuadra de Plaza Belgrano.

Historial - 201425 de febrero de 2014 Redacción
El vienes a la noche, la expresión artística abrió las puertas a la comunidad santamariana de un nuevo espacio destinado a la música, plástica y demás ramas del arte en general. Se trata de La Minga, el Centro Cultural que se unió con la Escuela Popular de música Leda Valladares, quienes en esta fusión se trasladaron a una cuadra de Plaza Belgrano. Mediante un evento de apertura, en una casa ubicada de la calle Mitre 592, hablamos con una de las coordinadoras del lugar y profesora de la Escuela Leda Valladares, Karina Martinelli quien nos contó que el espacio estará destinado a todas las actividades artístico-culturales que quieran sumarse. “Tenemos varias propuestas como la apertura de ofertas educativas y culturales por medio de talleres que se comenzarán a dictar a partir de marzo en estas instalaciones” señaló. Por otra parte, Martinelli indicó que este espacio se adquirió a través de la autogestión, mientras que el trabajo que realizan desde la Escuela de Música, seguirá con la misma modalidad, sin un subsidios ni ayudas externas, sino autogestionada. Dentro de las posibilidades de capacitación, las especialidades para niños y adultos serán, Talleres de Plástica, Cerámica (solo para adultos) Teatro para niños, Danza Terapia, Títeres, Cocina para niños; Taller literario. Asimismo Martinelli aprovechó la oportunidad para invitar a tallerístas a acercarse para poder realizar la presentación de sus propuestas y la posterior adecuación del lugar. “Se trabajará con la misma metodología de los años anteriores, pero se incorporarán talleres de Violín, Canto, Lenguaje y práctica; esto permitirá formar una orquesta, que es un objetivo que queremos cumplir desde la Escuela de Música, como también el coro para niños y adultos”, indicó. Para mayor información e inscripciones, deberán dirigirse al Centro Cultural La Minga o llamar al teléfono 0381-6460997. El nuevo centro ofrece varias posibilidades La amplia casa que fue acondicionada para la ocasión, será un punto de encuentro donde además de los cursos y talleres, la idea es realizar exposiciones y encuentros artístico-musicales, abiertos al público, con diferentes promotores culturales. Estos encuentros se realizarán en principio una vez al mes y se irán generando de acuerdo a la demanda del público. Durante la inauguración, se pudo disfrutar de buena música, varios espacios, comidas y bebidas y principalmente de un excelente ambiente cálido. Dado que no hay espacios similares, además de los horarios de cursos y talleres, seguramente los encuentros se harán más seguido, puesto que es una muy buena alternativa a la hora de disfrutar de un momento de distención.
Te puede interesar

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Redacción
Historial - 201420 de noviembre de 2014

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

Redacción
Historial - 201417 de noviembre de 2014

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.

Lo más visto