La Gobernadora ordenó definir las obras de infraestructura más urgentes

La Gobernadora Lucía Corpacci dedica las últimas jornadas a dirigir las tareas del Comité de Emergencia que actúa desde la noche del jueves para enfrentar la situación generada por el desastre natural que dejó hasta el momento 13 víctimas fatales, y afectó principalmente a las localidades de El Rodeo (Ambato) y Siján (Pomán).

Historial - 201428 de enero de 2014 Redacción
  [caption id="attachment_3794" align="aligncenter" width="630"] Lucía Corpacci[/caption]

La Gobernadora Lucía Corpacci dedica las últimas jornadas a dirigir las tareas del Comité de Emergencia que actúa desde la noche del jueves para enfrentar la situación generada por el desastre natural que dejó hasta el momento 13 víctimas fatales, y afectó principalmente a las localidades de El Rodeo (Ambato) y Siján (Pomán).

Corpacci se trasladó nuevamente a El Rodeo, donde además se reunió con vecinos autoconvocados y ordenó definir las obras de infraestructura más urgentes.

El último hallazgo fue el de Paula Solt, oriunda de San Miguel de Tucumán, quien fue localizada sana y salva, y se comunicó telefónicamente con la jefa de Estado. La joven integraba la nómina de posibles desaparecidos desde la noche del jueves último, ya que se encontraba en el camping de El Rodeo cuando se desató el fenómeno natural y se desconocía su paradero.

Las cifras oficiales muestran esta noche un total de 13 víctimas fatales en todo el territorio provincial, y la búsqueda continuará esta madrugada, en la jornada del lunes y seguirá hasta localizar a todos los desaparecidos.

La mandataria, luego de interiorizarse sobre las últimas novedades de las tareas de rescate y la situación de los evacuados en Ambato y Pomán, avanzó en el relevamiento de daños y puso énfasis en la definición de las obras de infraestructura que deben encararse a corto, mediano y largo plazo.

Junto con los técnicos locales, trabajaron en esta tarea expertos de la Universidad de Buenos Aires, convocados por Corpacci para realizar todos los estudios necesarios a fin de determinar el comportamiento del cauce del río Ambato. A partir de los resultados del estudio, el Ministerio de Obras Públicas iniciará de inmediato los trabajos para reencauzar el caudal de agua y evitar nuevos desbordes, mediante la construcción de un badén, defensas y un puente, además de obras complementarias.

Lucía se reunió luego con más de 50 vecinos autoconvocados de El Rodeo, en un encuentro del que participó también el intendente Félix Casas Doering.

Los lugareños de la villa plantearon sus inquietudes y necesidades, y reconocieron el despliegue oficial, así como destacaron el programa de vacunación dispuesto para enfrentar una eventual crisis sanitaria.

Conforme a los avances observados en las tareas de limpieza y restitución de servicios, desde este lunes se permitirá nuevamente el acceso a El Rodeo por Ruta 4, aunque con precaución, y un pedido especial a quienes arriben a la localidad para que respeten las restricciones de circulación y no interfieran en el trabajo de los rescatistas.

De los grupos que arribaron desde otras provincias, los expertos cordobeses retornaron el domingo a su provincia, pero los demás permanecen trabajando con las fuerzas locales de Policía, Bomberos y Defensa Civil.

En Siján, por su parte, ya trabaja personal del Ejército Argentino, y se avanza a buen ritmo en la limpieza de las calles afectadas por el alud, en tanto que el número de evacuados se redujo por la ubicación de varias familias en casas de parientes.

La Secretaría de la Vivienda ya está trabajando para ordenar la construcción de nuevas viviendas para aquellas familias que perdieron su hogar, en cumplimiento del compromiso asumido por la Gobernadora, al tiempo que se comenzará a recuperar la escuela y se evaluará la situación de los productores para ofrecerles la asistencia necesaria.

En cuanto a las múltiples campañas solidarias impulsadas, el Comité de Emergencia agradeció la solidaridad de toda la población, pero pidió que las tareas se coordinen con las autoridades a fin de canalizar esa ayuda de la manera más efectiva. Por eso se pide que todos los elementos que se reúnan se acerquen al Hogar del Peregrino, evitando traslados directos a las zonas afectadas por el desastre.

Te puede interesar

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Redacción
Historial - 201420 de noviembre de 2014

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

Redacción
Historial - 201417 de noviembre de 2014

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.

Lo más visto