Positivo balance en Educación Especial

La directora de Educación Especial, Mónica Torregrosa realizó un balance positivo de las actividades realizadas por los alumnos y docentes durante el año lectivo, con la intención de posibilitar un trayecto educativo integral con acceso a saberes tecnológicos, artísticos y culturales con personal especializado.

Historial - 201322 de noviembre de 2013 Redacción

La directora de Educación Especial, Mónica Torregrosa realizó un balance positivo de las actividades realizadas por los alumnos y docentes durante el año lectivo, con la intención de posibilitar un trayecto educativo integral con acceso a saberes tecnológicos, artísticos y culturales con personal especializado. Durante el año los alumnos tuvieron la oportunidad de participar de actividades recreativas y culturales, tanto que todos los jueves participaron del Taller de Teatro de la Prof. Nicolasa Martínez del E.V.E.A., y semanalmente del Taller de Lengua de Señas para padres y docentes a cargo de la Prof. Myrian Catalá. Los estudiantes, también pudieron realizar excursiones y visitas guiadas. Con las familias de los alumnos en conjunto visitaron el Pueblo Perdido “La Quebrada”. En Septiembre,  viajaron al departamento Pomán para participar de las Primeras Olimpiadas de Atletismo, y en la semana del Educando Especial se efectuó una visita a la casa natal de Fray Mamerto Esquiú. Para complementar las actividades recreativas, el  alumno Simón Gaspar Díaz acompañado del Prof. Neri Espeche, participó en los Selectivos para los Juegos Evita que se realizó el día 29 de Agosto, en “una hermosa experiencia debido a que compartió la jornada con jóvenes sordos de otros departamentos de la provincia de Catamarca”. Asimismo, la Institución tuvo el agrado de recibir la visita de la “Academia Atahualpa Yupanqui” a cargo del Prof. Cesar Reinoso, en la que  alumnos y bailarines disfrutaron de una jornada en la que practicaron varias coreografías, convirtiéndola en una experiencia de integración inolvidable. Durante el mes de octubre, se realizó una Jornada de Integración con las alumnas del Profesorado de Primaria y Nivel Inicial a cargo de la Profesora Laura Moya, y los alumnos adultos participaron del Torneo de Futbol organizado por la Dirección de Deportes. También,  presentaron Cuentos en Lengua de Señas en la Feria del Libro se a cargo de las Profesoras Myrian Catalá y Andrea Barale. En noviembre los niños y jóvenes de la Institución, invitados por la gobernación, grabaron el Himno a Catamarca en Lengua de Señas para ser incluido en el video Institucional, que fue dirigido por la Prof. Claudia Colla. Además, tres alumnos de la Institución recibieron el Sacramento de la Primera Comunión en la Parroquia Santa Rosa de Lima junto a los  niños de la Capilla del Señor del Milagro. Los niños fueron preparados durante todo el año por la Profesora Vanesa  Osman. También se destacó la participación de la Institución en la Muestra de Arte llevada a cabo durante la Semana del Educando Especial en el Cine Teatro Catamarca a cargo de las Profesoras Nicolasa Martínez, Claudia Colla, María Inés Bulacios y Vilma Villagrán.
Últimas noticias
Te puede interesar

Takirary’s, el grupo revelación grabó su CD "Una de Dos"

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El rubro musical local tiene varias propuestas, una de las más recientes es el grupo Takirary’s, una joven banda que nació hace dos años en el rubro del folklore, de a poco fueron incursionando en otros ritmos y ahora ya se presentan en los escenarios de boliche y bailanta. Para contratar al grupo hay que comunicarse a los siguientes teléfonos: Cel. (3838) 404007 o al tel. (3838) 426-035.

Concurso binacional ArBol de cuento y poesía

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

La Secretaría de Cultura de Catamarca hace extensiva a los escritores y poetas catamarqueños la convocatoria al primer concurso literario binacional ArBol (Argentina – Bolivia) de cuento y poesía, organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia.

Culmina un apasionante torneo en Santa María

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

A cuatro fechas de terminar el campeonato de 1ra A en nuestra ciudad, aun no se decide quién va a ser el campeón, ya que hay cuatro equipos luchando por el título. En la 1ra B culminó el sábado pasado teniendo un ascendido y un campeón.

Jalil despidió al Profesor José Horacio Monayar

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El intendente de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca Raúl Jalil, acompañó a familiares del reconocido actor, director y escritor teatral profesor José Horacio Monayar, quien dejó de existir el pasado 14 de diciembre.

Así será el recorrido del Dakar en su paso por Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

El Dakar 2014 pasará por Santa María, Catamarca el 9 de enero y afectará las rutas 38, 60 y 40. Para los amantes de esta competencia, informamos sobre el recorrido a la vez que se recalca que el lugar de los Bolsones de expectadores se cerrará el día jueves por la tarde, por lo que los aficionados, deberán instalarse el día previo a la competencia si desean ser expectadores de lujo.

Curso Taller de Danzas Árabes en Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

Tras la gran convocatoria que tuvo la primera etapa del Curso Taller de Danzas Árabes el pasado mes de julio, nuevamente se dictarán clases de esta sensual danza. La capacitación será durante un mes y estará a cargo del Prof. Iván Arroyo, reconocido bellydancer de la provincia de Jujuy.

Lo más visto