Atilio Páez presentará su nueva colección en el Buenos Aires Fashion Week

El diseñador de alta costura de Catamarca Atilio Páez fue seleccionado por el equipo de diseño del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) para presentar una colección de seis vestidos con sus calzados, en el Buenos Aires Fashion Week, que se realizará del 25 al 28 de febrero en la Rural de Buenos Aires.

Historial - 201418 de febrero de 2014 Redacción
[caption id="attachment_11524" align="aligncenter" width="737"] Atilio Páez en Cosquín[/caption]

El diseñador de alta costura de Catamarca Atilio Páez fue seleccionado por el equipo de diseño del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) para presentar una colección de seis vestidos con sus calzados, en el Buenos Aires Fashion Week, que se realizará del 25 al 28 de febrero en la Rural de Buenos Aires.

BAFWeek es el encuentro más importante de la moda nacional, que convoca a marcas, diseñadores de vanguardia y nuevos talentos en un mismo lugar. La moda de hoy transciende, muta, se transforma y para eso, se nutre de las artes visuales, las plásticas, la fotografía y el dibujo. Dos universos diferentes se unen y se enriquecen mutuamente para invitar a las personas a la introspección, a la reflexión y a una mirada más activa. Gracias a esta fusión, donde se entrelazan diseño y arte, se crean piezas y estilos que ilustran esta manera de entender la moda. Cada elección representa la identidad de sus creadores y, a la vez, reflejan el concepto de BAFWEEK Otoño/Invierno 2014.

“Colores de mi tierra” es el nombre de la colección que presentará Atilio Páez en Buenos Aires, compuesta por vestidos de lana de oveja complementados con botas diseñadas por Páez y elaboradas por los artesanos del calzado del calzado catamarqueños, José y Diego Marciante, quienes se sumaron a este desafío de representar a Catamarca con  diseños que mixturan los materiales autóctonos, con la vanguardia y el glamour.

Además, el diseñador explicó que la colección incluye dos modelos urbanos realizados completamente por su mujer Carolina. Los diseños se completan con accesorios en platería realizados por Pablo Fallabella, docente de la Escuela Pública de Orfebrería y con accesorios elaborados por la Fábrica de Alfombras Catamarca.

La Secretaría de Estado de Cultura celebra y declara  de interés cultural  la participación del reconocido diseñador catamarqueño Atilio Páez, y de los artesanos del calzado José y Diego Marciante, en el encuentro BAFWEEK, mediante  Resolución Nº 069.

Trayectoria

El nombre de Atilio Páez viene ganando terreno en el mundo de la moda nacional. En diciembre pasado, fue invitado por la Secretaría de Cultura de la Nación al MICA Atlántica que se realizó en Santiago de Compostela, España, adonde llevó una colección de diseños de alta costura, realizados artesanalmente con materias primas locales.

También tuvo la oportunidad de vestir en enero pasado a la locutora del Festival de Cosquín, Maia Sasovksi durante la presentación de la delegación de Catamarca en el principal escenario del folklore nacional.

Su trabajo llamó la atención también de especialistas en moda y fue destacado en distintos programas de televisión y publicaciones vinculadas a la moda, como la revista Ohlalá.

Te puede interesar

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Redacción
Historial - 201420 de noviembre de 2014

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

Redacción
Historial - 201417 de noviembre de 2014

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.

Lo más visto