¿Vandalismo o chicanas políticas?

Una vez más personas desconocidas atentaron contra obras en la vía pública. Esta vez rompieron más de 15 luminarias en el Acceso Norte y deja la amarga sensación de la indiferencia por el otro, el daño al erario público que no es otra cosa más que el daño a toda la comunidad y la tristeza de ver que hay personas que usan la escasa inteligencia que tienen, en dañar, en lugar de dedicarse a trabajar, o educarse, pues se ve que eso les falta y mucho.

Historial - 201316 de octubre de 2013 Redacción
Una vez más personas desconocidas atentaron contra obras en la vía pública. Esta vez rompieron más de 15 luminarias en el Acceso Norte y deja la amarga sensación de la indiferencia por el otro, el daño al erario público que no es otra cosa más que el daño a toda la comunidad y la tristeza de ver que hay personas que usan la escasa inteligencia que tienen, en dañar, en lugar de dedicarse a trabajar, o educarse, pues se ve que eso les falta y mucho. Lo que se logró con el aporte de todos y una de las obras más significativas en el acceso a la ciudad, nuevamente sufrió el vandalismo. Se trata de la iluminación de la platabanda que posee una iluminación de alta calidad, más que necesaria principalmente para las familias que viven en los barrios de la nueva población en el sector norte. Desde el final de la calle 1ro de Mayo dirigiéndose al puente pasando el Monumento a la Pachamama y hasta aproximadamente 100 Mts. antes del control caminero o policial, personas irrespetuosas con la comunidad, por maldad o diversión rompieron más de 15 focos que iluminan el ingreso. La pregunta de muchos es ¿Por qué lo hicieron?, ¿Quién fue? ¿A qué hora? ¿Lo hizo solo por estupidez o fue una chicana política en tiempos electoralistas? Lo cierto es que nadie vio nada, y nadie sabe responder. Cuando la carencia de los servicios afecta a una persona o un barrio es muy probable que todos nos enteremos y las críticas sean multiplicadas, pero cuando se logra algo, desde pequeñeces hasta grandes obras, hay quienes no las cuidan. Romper estas lámparas, un día en el sector final de la calle Avenida 1ro de Mayo y otro desde la dirección del B° Los Algarrobos hasta cerca del control policial requiere de varios minutos u horas por la distancia del desplazo y la altura que se hallan los aparatos ya sea usando la metodología pedrada u hondazo, no obstante a ello nadie vio nada, la policía tampoco sabe, ni se radicó la denuncia por indignación del caso como varios ya sucedidos. Esto llama la atención porque no es la primera vez que pasa, sino que ya existen antecedentes similares cuando en ocasiones reiteradas se destrozó maliciosamente el Camping de La Costanera y otros espacios públicos. No es la excepción, en los lugares más céntricos, los daños como al mini espacio autóctono con cardones y pircas de lajas en el B° Santa Rosa también parece destruirse de a poco y las piedras con el tiempo van desapareciendo, un caso similar se percibe en uno de los emblemas que más identifican a Santa María como es el monumento a la Pachamama y toda la estructura que la rodea. Lamentablemente, parece que comunitariamente no hay intención de cuidar. Los huecos por saqueo de piedras dejan un poco impresentable los diferentes sectores que contextualiza a la obra artística de ingreso a la ciudad que se ve cada vez más deteriorada. Como esto, hay varios sectores que son destrozados de a poco sin darnos cuenta, pero el tiempo los pone en evidencia, inclusive si observamos cuidadosamente el mismo Portal de Entrada con muy corto tiempo de inauguración ya presenta algunas falencias y faltante de piezas lajas en su construcción. Desde la Comisaría Departamental, se aseguró que el personal dispuesto en la zona no vio nada, pero se pide a la comunidad, que si tienen datos o vieron movimientos extraños, no duden en acercarse a la comisaría para informar, pues el cuidado de la ciudad nos corresponde a todos.
Te puede interesar

Takirary’s, el grupo revelación grabó su CD "Una de Dos"

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El rubro musical local tiene varias propuestas, una de las más recientes es el grupo Takirary’s, una joven banda que nació hace dos años en el rubro del folklore, de a poco fueron incursionando en otros ritmos y ahora ya se presentan en los escenarios de boliche y bailanta. Para contratar al grupo hay que comunicarse a los siguientes teléfonos: Cel. (3838) 404007 o al tel. (3838) 426-035.

Concurso binacional ArBol de cuento y poesía

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

La Secretaría de Cultura de Catamarca hace extensiva a los escritores y poetas catamarqueños la convocatoria al primer concurso literario binacional ArBol (Argentina – Bolivia) de cuento y poesía, organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia.

Culmina un apasionante torneo en Santa María

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

A cuatro fechas de terminar el campeonato de 1ra A en nuestra ciudad, aun no se decide quién va a ser el campeón, ya que hay cuatro equipos luchando por el título. En la 1ra B culminó el sábado pasado teniendo un ascendido y un campeón.

Jalil despidió al Profesor José Horacio Monayar

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El intendente de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca Raúl Jalil, acompañó a familiares del reconocido actor, director y escritor teatral profesor José Horacio Monayar, quien dejó de existir el pasado 14 de diciembre.

Así será el recorrido del Dakar en su paso por Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

El Dakar 2014 pasará por Santa María, Catamarca el 9 de enero y afectará las rutas 38, 60 y 40. Para los amantes de esta competencia, informamos sobre el recorrido a la vez que se recalca que el lugar de los Bolsones de expectadores se cerrará el día jueves por la tarde, por lo que los aficionados, deberán instalarse el día previo a la competencia si desean ser expectadores de lujo.

Curso Taller de Danzas Árabes en Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

Tras la gran convocatoria que tuvo la primera etapa del Curso Taller de Danzas Árabes el pasado mes de julio, nuevamente se dictarán clases de esta sensual danza. La capacitación será durante un mes y estará a cargo del Prof. Iván Arroyo, reconocido bellydancer de la provincia de Jujuy.

Lo más visto