Realizaron mesa de trabajo con base en suicidología

Con gran participación de ONGs y sectores del Estado Provincial, culminó la primera mesa de trabajo con Base en Suicidología que se realizó durante dos días en el Centro Integral de Salud y contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales.

Historial - 201330 de octubre de 2013 Redacción

Con gran participación de ONGs y sectores del Estado Provincial, culminó la primera mesa de trabajo con Base en Suicidología que se realizó durante dos días en el Centro Integral de Salud y contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales.

Con el objetivo de tratar los lineamientos de abordaje desde el paradigma de suicidio como emergente multicausal y que debe ser considerado como una temática de salud previsible y prevenible que el sistema de salud debe asumir y abarcar responsablemente, tal como lo exige la legislación vigente en materia de salud mental, en la mañana de hoy diversos sectores del Estado abordaron y delinearon diversas acciones para trabajar en la problemática del suicidio.

La jefa de la Cartera Sanitaria, Noemí Villagra, dijo que “es un placer, un logro que diversos sectores estemos reunidos, porque estos encuentros sirven para diagramar líneas de acciones, reflexionar y sobre todo trabajar intersectorialmente para una problemática que afecta a toda nuestra provincia”.

Asimismo, la subsecretaria, Clarisa Robert agradeció la presencia y participación de todos los presentes, “esto significa que es un tema que nos preocupa y queremos iniciar un trabajo que involucre a todos y del cual formamos parte activa”.

Por su lado, Matilde Massa directora Nacional de Salud Mental, expresó su alegría de estar hoy en la provincia, al mismo tiempo, que agregó en relación al tema que nos convoca que los abordajes en salud son integrales.

Cabe señalar, que estos encuentros que se desarrollaron primero con ONGs y luego con el sector gobierno, buscan compartir experiencias de trabajo territorial; elaborar propuestas para el fortalecimiento de la red de servicios; fortalecer el intercambio regional y promover el rol protagónico de las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos.

En este sentido, luego de intercambiar experiencias, el personal se dividió en grupos para trabajar en los siguientes ejes: registro epidemiológico; protocolo de intervención. Adaptación de los lineamientos; estrategias de implementación de la Red de Servicios; temas requeridos para el programa de capacitación.

Estas acciones se enmarcan a raíz de un proyecto impulsado por Alejandra Pasetto de  la Asociación de Asistencia a los Familiares del Suicida (AAFASU) denominado “Clínicas Comunitarias Catamarca” y del cual la Subsecretaria de Salud Mental acompaña activamente, a los fines de poder crear lazos con todos los sectores en esta problemática.

En este sentido, el nombre “Clínicas” refiere al grupo de representantes institucionales que “llegan primero” y que inmersos en conocimientos suicidológicos pueden: intervenir en la crisis suicida.  Asistir y contener a familiares de la víctima. Registrar e informar del suceso conforme lo establece la Ley Nacional de Registros Estadísticos. Y, finalizada la atención, el policía, el bombero y el médico emergentólogo pueden analizar en ateneos, ante un caso complejo o bizarro de significativa afectación.

En qué se trabajó

Durante estas fructíferas jornadas se trataron temas como: paradigma del suicidio como emergente multicausal que debe ser considerado como una temática de salud previsible y prevenible; protección de “Los que llegan primero”; promoción de la formación de la Red de Servicios con articulación Interministerial e Intersectorial y registro Epidemiológico.

En la reunión participaron la ministra de Salud, Noemí Villagra, la Subsecretaria de Salud Mental y Adicciones, Clarisa Robert, la directora Nacional de Salud Mental y Adicciones, Matilde Massa junto a Claudio Intili; el director del CIS, Daniel Fuenzalida, directores de hospitales, personal de los servicios de salud mental, policía de la provincia, bomberos, defensa civil, desarrollo social y efectores de salud.

Últimas noticias
Te puede interesar

Takirary’s, el grupo revelación grabó su CD "Una de Dos"

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El rubro musical local tiene varias propuestas, una de las más recientes es el grupo Takirary’s, una joven banda que nació hace dos años en el rubro del folklore, de a poco fueron incursionando en otros ritmos y ahora ya se presentan en los escenarios de boliche y bailanta. Para contratar al grupo hay que comunicarse a los siguientes teléfonos: Cel. (3838) 404007 o al tel. (3838) 426-035.

Concurso binacional ArBol de cuento y poesía

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

La Secretaría de Cultura de Catamarca hace extensiva a los escritores y poetas catamarqueños la convocatoria al primer concurso literario binacional ArBol (Argentina – Bolivia) de cuento y poesía, organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia.

Culmina un apasionante torneo en Santa María

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

A cuatro fechas de terminar el campeonato de 1ra A en nuestra ciudad, aun no se decide quién va a ser el campeón, ya que hay cuatro equipos luchando por el título. En la 1ra B culminó el sábado pasado teniendo un ascendido y un campeón.

Jalil despidió al Profesor José Horacio Monayar

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El intendente de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca Raúl Jalil, acompañó a familiares del reconocido actor, director y escritor teatral profesor José Horacio Monayar, quien dejó de existir el pasado 14 de diciembre.

Así será el recorrido del Dakar en su paso por Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

El Dakar 2014 pasará por Santa María, Catamarca el 9 de enero y afectará las rutas 38, 60 y 40. Para los amantes de esta competencia, informamos sobre el recorrido a la vez que se recalca que el lugar de los Bolsones de expectadores se cerrará el día jueves por la tarde, por lo que los aficionados, deberán instalarse el día previo a la competencia si desean ser expectadores de lujo.

Curso Taller de Danzas Árabes en Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

Tras la gran convocatoria que tuvo la primera etapa del Curso Taller de Danzas Árabes el pasado mes de julio, nuevamente se dictarán clases de esta sensual danza. La capacitación será durante un mes y estará a cargo del Prof. Iván Arroyo, reconocido bellydancer de la provincia de Jujuy.

Lo más visto