
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
El Rancho El Palenque fue el escenario de la 57° Edicion de la fiesta de la tradicion. Las actividades programadas por la Agrupación de Gauchos Unidos de San José contaron con la presencia del Intendente José Antonio Gómez e integrantes de su gabinete, Intendente de Santa María CPN Érica Inga y el Senador Provincial Antonio Camposano.
Las actividades se iniciaron al mediodía con el acto protocolar, posterior Rito a la Pachamama y el desfile de las agrupaciones gauchas llegados desde distintos puntos del Valle Calchaquí.
Durante la calurosa jornada del domingo 10 de noviembre Día de la Tradición en homenaje a José Hernandez, se desarrollaron una serie de actividades con una propuesta que incluyó gastronomía tradicional, destreza gaucha en el campo, concursos de pialadas, danza, música con la actuación de artistas locales en el escenario Juan de la Cruz Flores: Ñato Arnedo, Fernando Fronteras, Los Waytas, Yerba Inca, la participación del Alma Chaqueña, dúo integrado por Ana Y Martin Palabecino oriundos de Tartagal (Salta) y el cierre bailable con Nestor David Y La Fuerza Teopical.
Cabe destacar que la municipalidad de San José concedió a la agrupación de gauchos unidos un subsidio de $1.200.000 para solventar gastos de la organización del evento.
Desde el municipio, expresan su felicitaciones a la agrupación de gauchos por el éxito rotundo de la jornada dominical que congregó gran cantidad de público confirmando que san josé es cuna de la tradición.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.