
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
Días pasados, en la Hostería Municipal El Portal de La Luna, se llevó a cabo el acto de firma de un CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA.
El objeto del convenio es establecer lazos de cooperación recíproca y vínculos de carácter permanente entre las partes y en particular, promover el desarrollo de actividades relacionadas con los campos académico, científico, técnico, cultural, social y de servicios, sobre temas de interés común.
Estuvieron presentes el Intendente José Antonio Gómez acompañado de sus funcionarios y el Rector de la UNCA Ing Ag. Oscar Arellano, Secretario de Extensión Universitaria Ing. Ag. Adolfo Agüero, funcionarios de la Alta Casa de Estudios, la Concejal Johana Brizuela, Ezequiel Lagoria Edil de la Ciudad de Santa María y la Prof. Gabriela Edith Mamaní Directora de la Escuela N° 87 de San José Banda.
En el transcurso del acto hicieron uso de la palabra: el Ing. Adolfo Agüero, la Concejal Johana Brizuela, el Intendente José Antonio Gómez y el Rector de la UNCA Oscar Arellano. Todos los oradores pusieron énfasis en la importancia de establecer relaciones interinstitucionales para promover el crecimiento y acercar herramientas a los jóvenes.
Seguidamente estamparon sus firmas en el instrumento el Prof. José Antonio Gómez y el Ing. Ag. Oscar Alfonso Arellano.
Con posterioridad a la firma de este Convenio Marco, se firmarán entre ambas partes los Convenios Específicos Para El Desarrollo De Este Vínculo Sinérgico Entre Municipio Y Universidad.
Cabe recordar que ambas instituciones ya refrendaron un convenio de cooperación para el inicio en agosto de una diplomatura en tejido.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.