
Ponchito 2023: se extiende la convocatoria para presentar propuestas
Los rubros para los interesados en participar del Festival del Ponchito son: delegaciones municipales, academias y agrupaciones de danzas folclóricas argentinas y otros ritmos, solistas y/o grupos musicales, recitadores y humoristas.
Cultura15 de septiembre de 2023



La Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca informa que se extiende hasta el miércoles 20 de septiembre la convocatoria para presentar propuestas artísticas destinadas a infancias, con el objetivo de formar parte de la programación del Festival del Ponchito, que se realizará la semana del 9 al 15 de octubre en el Predio Ferial Catamarca.


El Ponchito, que surgió de la tradicional Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, reunirá el talento artístico en música y danza de los niños y niñas de toda la provincia en el salón del Escenario Mayor, y al igual que el año pasado, se llevará a cabo en simultáneo con la XV Feria Provincial del Libro.
Hasta el 20 de septiembre estará abierta la convocatoria para que delegaciones, academias, escuelas artísticas o particulares presenten propuestas artísticas que tengan por protagonistas a chicas y chicos catamarqueños, de entre 5 y 16 años.
La postulación se puede realizar online desde el siguiente formulario https://bit.ly/ponchito2023convocatoria
Por consultas comunicarse al mail gestioncultural@catamarca.gov.ar


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,


Dos pueblos turísticos de Catamarca buscan ser los mejores del mundo
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.




“Sentí Yokavil”, una experiencia turística imperdible en Semana Santa
Es la experiencia turística de Santa María de la propuesta “Catamarca Sensorial”, que invita a los turistas conocer la identidad del destino de manera vivencial con los cinco sentidos.





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María
