
Testimonios, poesía y cine por la Memoria
El Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de gestión Cultural, programó dos propuestas que se enmarcan en la conmemoración del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Cultura23 de marzo de 2021

Con el objetivo de ejercer la memoria y al mismo tiempo hacerla conocer entre las nuevas generaciones, se organizó un conversatorio y un recital poético musical que culminará con una proyección de cine.


La primera propuesta, denominada “Expresar Memoria” tendrá lugar el jueves 25 de marzo a las 20 hs en el patio del Archivo Histórico de la Provincia, en Sarmiento 449. Allí participarán de un panel conversatorio un grupo de mujeres catamarqueñas, que dialogarán respecto de su experiencia en nuestra provincia durante los años de la Dictadura Militar que inició en 1976, con intervenciones musicales de la mano de Verónica Parodi y Abel Bazán.
Al día siguiente, el viernes 26 de marzo, desde las 19 hs en la Plaza Virgen del Valle, frente a la Universidad, se convoca a un recital poético-musical denominado “Porque ha salido el sol”. La idea es compartir allí, con estudiantes y con las nuevas generaciones, un encuentro para no olvidar, encarado desde los lenguajes artísticos.
Mariana Ventrice pondrá en palabras un trabajo que denominó “Memoria en canciones”, mientras que Yolanda Véliz y Rafael Toledo compartirán un repertorio de canciones para rendir tributo desde el respeto y la memoria.
Al término, se proyectará “La Noche de los Lápices”, película argentina dirigida por Héctor Olivera que recrea el suceso real conocido por el mismo nombre: en septiembre de 1976, durante los primeros meses de la última dictadura militar argentina, siete adolescentes de la ciudad de La Plata fueron secuestrados, torturados y asesinados presuntamente por reclamar por un boleto estudiantil.
El filme, que data de 1986, está basado en esta dramática historia real, desde las protestas estudiantiles de 1975 hasta 1980, cuando el único sobreviviente del grupo secuestrado fue liberado.
Ambas propuestas se realizan en colaboración con la Dirección Provincial de Derechos Humanos.


Culminó la Quinta Campaña de Limpieza – “Cafayate Te Quiero Limpia”



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural



Catamarca se presenta en Meet Up 2025, buscando potenciar el turismo de reuniones
Catamarca estará presente en Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del turismo de reuniones del país.

En Santa María arrestan a un hombre requerido por la Justicia

La construcción del puente más largo de la provincia ya tiene un avance del 60%
Es el 12mo puente construido en la actual gestión de gobierno.

