



El próximo martes 25 de agosto tendrá continuidad el ciclo de capacitaciones destinado a los diferentes actores y promotores del sector turístico de la provincia, a los efectos de establecer pautas y políticas concretas que permitan optimizar el desarrollo y atención del sector en tiempos que se encuentran enmarcados por el contexto actual de emergencia sanitaria producto de la pandemia de COVID-19.


Este ciclo de capacitaciones denominado “Turismo Capacita” es organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, a través de la Dirección Provincial de Calidad y Competitividad Turística, dependiente de la Secretaría de Gestión Turística de Catamarca.
En esta ocasión, se realizará el tercer curso que tendrá como finalidad estructurar lineamientos específicos en materia de “Manipulación de alimentos y bebidas, y nuevas propuestas para el sector gastronómico y hotelero en el contexto actual”. La idea es proporcionar a los participantes aquellos conocimientos básicos y necesarios para quienes manipulan alimentos, a fin de poder garantizar la inocuidad de los mismos.
Concretamente, la instrucción que se iniciará la semana próxima estará dirigida a prestadores turísticos y personas que despliegan sus tareas en rotiserías, restaurantes, delivery´s, bares, confiterías, elaboradores artesanales y aquellos que, directa o indirectamente, están vinculados a la elaboración de alimentos.
El cursado se desarrollará por medio del servicio de videoconferencias Zoom, a través de cuatros módulos semanales, los días martes 25 de agosto, 1, 8 y 15 de septiembre, todos con inicio a las 16 horas.
La capacitación estará a cargo de prestigiosos profesionales del medio como la licenciada Ana Salcedo (docente universitaria en la Carrera de Bromatología UNCA y ex jefa de Departamento de Bromatología Municipal), la licenciada en Nutrición Patricia Perricone (experta en Enfermedad Celiaca, miembro de la Coalición Nacional contra la Obesidad infanto Juvenil y docente de técnica Dietoterapica de la UNCA), y la licenciada Melina Lobos (con formación en Atención Nutricional del paciente con Diabetes, couseling en hábitos alimentarios y alimentación y nutrición en niños y adultos con déficit neurológico).
Contenidos, metodología e inscripciones
El curso se encuentra delineado para brindar pautas concretas que permitan reflexionar sobre el desarrollo de su trabajo cotidiano, además de guiar en la toma adecuada de decisiones.
Asimismo, abordará ejes temáticos que abarcan desde la identificación de peligros en las materias primas hasta los principales puntos de control a realizar en procesos de elaboración y servicio de platos, higiene de la cocina y control de plagas, brindados de manera práctica y sencilla con el fin de que puedan ser aplicadas de manera exitosa.
Algunos temas que también se desarrollarán girarán en torno a seguridad y soberanía alimentaria, identidad y diversidad cultural alimentaria; disponibilidad, consumo y acceso a los alimentos locales e importados; nuevos menús en la culinaria local (veggie, sin tacc, saludable, sin sodio); adaptación de la gastronomía tradicional a nuevas situaciones de salud nutricional; estadísticas de Argentina relacionados a obesidad, diabetes, hipertensión, celiaquía; legislación provincial vigente en la actualidad; medidas de higiene en comedores y bares; recomendaciones y educación al viajero, entre otros.
El cursado será completamente virtual, mediante Zoom. La metodología estipulada girará en una clase o módulo semanal, de aproximadamente sesenta minutos de duración, incluyendo un espacio de preguntas por parte de los participantes. Cada instancia tendrá una evaluación de múltiple opción que habilitará al cursado del módulo siguiente.
El ciclo Turismo Capacita destinado al sector turístico local ya ha desplegado formaciones como el “Curso de Seguridad y Salud Laboral en Empresas Turísticas frente al Covid 19” y el “Curso de Calidad en Atención al Turista en tiempos de pandemia”, que aún está en dictado.
La inscripción es gratuita y obligatoria en www.bit.ly/turismocapacitaciones
Po mayor información visitar www.fiscalizacion.gob.ar o vía email a turismocatamarcacapacita@gmail.com


Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Desde el Área de Defensa del Consumidor de Cafayate te brindan algunos puntos esenciales para evitar estafas y proteger sus derechos.



El Ponchito, la fiesta grande de los chicos, regresa al Predio Ferial Catamarca, este jueves 10 de octubre desde las 10 horas.

Muchas agencias de viajes se vieron interesadas en el turismos Catamarqueño.

Catamarca participará en la Feria Internacional de Turismo

Raúl con el ministro Sturzenegger para dialogar sobre minería, turismo y oportunidades de inversión

Catamarca en la organización del Encuentro de Economías Regionales del NOA

Capacitación sobre la Valorización de Nuestros Productos Locales

2° FORO REGIONAL DE TURISMO El impacto de la IA en el turismo y habilidades para recuperar lo humano en la era digital






Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María

Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.