
Situación de COVID-19 en Argentina
Reporte Diario Matutino nro. 79
Nacionales23 de abril de 2020



23/04/2020


El total de casos confirmados en Argentina es de 3.288, de los cuales 159 fallecieron. Respecto a los confirmados, 870 (26,5%) son importados, 1.408 (42,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 669 (20,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Del total de casos (3.288), el 49,3% son mujeres y el 50,7% son hombres.
A la fecha, el total de altas es de 919 personas.
Ayer fueron realizadas 2.558 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 41.786 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 920,9 muestras por millón de habitantes.
El número de casos descartados hasta ayer es de 32.414 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).
Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 44 años.
Ayer fueron confirmados 144 nuevos casos. Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*: Buenos Aires 61 | 1036
Ciudad de Buenos Aires 39 | 800
Catamarca 0 | 0
Chaco 7 | 270
Chubut 0 | 2
Córdoba 4 | 264
Corrientes 0 | 34
Entre Ríos 0 | 22
Formosa 0 | 0
Jujuy 0 | 5
La Pampa 0 | 5
La Rioja 5 | 45
Mendoza 1 | 74
Misiones 0 | 5
Neuquén 1 | 103
Río Negro 17 | 165
Salta 0 | 3
San Juan 0 | 2
San Luis 0 | 11
Santa Cruz 0 | 41
Santa Fe 5 | 230
Santiago del Estero 0 | 12
Tierra del Fuego 0 | 124**
Tucumán 4 | 35
Aquellos casos confirmados que no están notificados por residencia, fueron contabilizados por provincia de carga.
Se incluyen 12 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).
Aclaración: la notificación de los casos por jurisdicción se realiza teniendo en cuenta la residencia según el Registro Nacional de las Personas y en caso de no estar notificado la provincia de residencia, se asigna la provincia de carga. Pudiendo variar en función de la investigación de la jurisdicción.
Las autoridades continúan con las medidas intensivas para reducir la circulaciòn del virus en el país y disminuir su transmisión. En este sentido es clave la estrategia de mitigación de la mortalidad destinada a personas mayores de 60 años y personas que integren los grupos de riesgo.


OPERATIVO “SKIMMING”: PSA DESARTICULÓ UNA BANDA INTERNACIONAL ESPECIALIZADA EN CLONAR TARJETAS
Catamarca y Tucumán afianzan trabajo conjunto para el desarrollo regional por el Paso San Francisco

Los cajeros automáticos en Santa María nuevamente sin dinero

Catamarca en la Feria Nacional de Artesanías en Cosquín

Primer caso confirmado en Catamarca de Encefalomielitis Equina del Oeste

El Poder Legislativo readecuará su presupuesto conforme a las pautas nacionales

El Paso San Francisco volverá a estar habilitado de manera permanente

El 82% de los pacientes con linfoma sufren efectos psicológicos por su enfermedad
El malestar emocional provoca un deterioro en la vida diaria y en las relaciones interpersonales. Por estos motivos es fundamental contar con ayuda de la psicooncología en cada etapa de la enfermedad. Sostiene la Lic. Mariana Godoy (M.N. 63.094) Psicóloga de la Asociación Civil Linfomas de Argentina (ACLA)

Adolescencia: los efectos del alcohol y el cannabis en el cerebro en desarrollo







Luego de controles vehiculares policías incautaron motocicletas en Capital, Belén y Santa María

El arresto fue en averiguación del hecho de un hombre de 45 años de edad, por el supuesto delito de lesiones en grado de tentativa.
