
El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.
Más de 650 niños de jardines de infantes de distintos barrios de la capital y de diferentes localidades de la provincia disfrutaron de películas infantiles en la Semana de los Jardines, proyectadas por el Cine Móvil del INCAA que gestiona la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Industrias Culturales.
Cultura09 de junio de 2017
En tal sentido, desde el viernes 26 de mayo y hasta el jueves 8 de junio, fueron visitados en ambos turnos los jardines del Colegio del Carmen y San José, Colegio Virgen Niña, el JIN Nro. 38 de la escuela Mariscal Sucre de El Rodeo, Ambato; la escuela sede del JIN Nro. 8 en el sur de esta Capital y la Escuela “Felipe Varela” de Huaycama, Valle Viejo.
El Cine Móvil también llegó a los chicos de jardín de las escuelas nº 180 “República Argentina” de Parque América; la nº 196 de Los Terebintos; la nº 182 “Luis Franco” de las 500 viviendas y a la ampliación de ese jardín, ubicada más al norte de la ciudad, todas nucleadas en el JIN Nro 7.
Belén y Antofagasta
Cabe recordar que del 16 al 19 de mayo, el Cine Móvil/INCAA estuvo en el aparatado departamento de Antofagasta de la Sierra, donde asistió a escuelas de El Peñón, Los Nacimientos, Antofalla, La Ciénaga Redonda y la propia Villa antofagasteña.
Posteriormente, del 22 al 24 de mayo, las exhibiciones del INCAA/Cultura llegaron a diferentes escuelas y comedores comunitarios de la cabecera departamental de Belén, recorriendo la Esc. 84 “Pbtro. Manuel Acevedo” del Bº Artaza, Esc. Nro. 6 “Fray Mamerto Esquiú”, Esc, Nro. 337 “Gral. Belgrano”, Esc. Nro. 352 de la Puntilla, Esc. 221 “Pcia. de Jujuy”, Esc. 263 “Pcia de Catamarca, Esc. Cooperativa “20 de Diciembre”, Esc. Nro. 498 “Nueva Esperanza”, y los comedores comunitarios “Los Chelqueritos”, “La Banda” y “La Bombonera”.
El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.
Con una estrategia que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural