
El cantante Ru Inchausti ganó un reality de música en Japón
En poco más de un mes, el cantante bonaerense radicado en Catamarca Ru Inchausti vivió una serie de acontecimientos increíbles que lo llevaron a Japón y, de allí, a ganar un reality para cantantes extranjeros organizado por el canal más importante de la televisión nipona.
Cultura02 de noviembre de 2016





Ya de vuelta en Catamarca, el intérprete -que integra actualmente el reconocido grupo Fra Tenori- contó la experiencia que vivió durante octubre: hace poco más de un mes lo contactaron de Japón después de haber visto algunos videos con sus interpretaciones en You Tube y lo invitaron a ser parte -en representación de Argentina- de “Nodojiman The World”, un programa especial en formato reality show que realizan en el canal 4 Nippon TV, el más importante del país.
“El certamen es exclusivo para cantantes extranjeros pero solo se puede cantar canciones en japonés y canciones de compositores japoneses, no podía llevar a esa lengua una canción en español, así que fue bastante complicado”, contó.
Ru no tenía la menor idea de japonés. Tras aceptar, tuvo apenas un par de semanas para prepararse a partir de un listado de canciones que le enviaron a modo de sugerencia desde la producción del programa. “Me pasaron canciones que eran grandes clásicos de allá, lo cual era todo un riesgo porque eran temas super populares”.
En total fueron 12 días en Japón, de los que tres se los pasó en una intensa preparación vocal y musical que le brindaron desde el programa sobre todo para corregir detalles de fonética, porque justamente la exigencia era que quien lo escuchara con los ojos cerrados pudiera pensar que estaba cantando un japonés.
Inchausti fue el único participante de Argentina. Después hubo representantes de Perú, Italia, España, Suecia, Singapur, Indonesia, Filipinas, Jamaica y Estados Unidos. En total eran 12 los participantes, entre ellos un coro góspel de Nueva York.
Contra todos ellos fue compitiendo Rodrigo –tal su nombre real- en las dos rondas que tuvo el certamen, que finalmente se difundió en un especial de dos horas de duración el pasado 26 de octubre.
“Canté una primera canción y obtuve el mayor puntaje. Y de ahí pasé a la final donde tuve que interpretar otro tema. Y así gané el concurso”, cuenta.
“Fue muy loco lo que pasó una vez que se emitió el programa. Me comenzaron a llover solicitudes de amistad en Facebook de un montón de japoneses”, cuenta.
Ru ya está de vuelta en el país. Le costó acomodarse a la diferencia de doce horas que hay con Tokio pero ya volvió a su vida en Catamarca junto a su familia y a los shows que tiene programados con Fra Tenori, el reconocido grupo de tenores que integra hace ya dos años y con el que está recorriendo gran parte del país.
Pero Japón no es para nada capítulo cerrado. Debe volver, en 2017, a participar de la próxima edición de “Nodojiman The World”, puesto que el formato del programa contempla la participación de los ganadores de los años anteriores en la nueva edición.
Después de toda esta increíble experiencia que vivió en poco más de un mes, Ru ya piensa en ese horizonte y se entusiasma con que esas presentaciones le abran nuevas posibilidades en esas tierras.
Sobre el artista
Ru Inchausti nació y vivió en Buenos Aires hasta los 24 años. En 2004 se trasladó a vivir en Catamarca. Llegó a la música en 2007, cuando descubrió a partir de su práctica deportiva –hacía Karate Do- su capacidad de respiración y su potencia vocal.
Su registro está entre tenor spinto y tenor dramático, según lo clasificaron especialistas en el género lírico en una beca que recibió de la Municipalidad de Santa Fe para participar en un Seminario de Ópera dictado por catedráticos del Teatro Colón.
Tras varios años de trayectoria como solista lírico y de pop lírico y presentaciones en distintos escenarios de Catamarca, Ru se integró en 2014 a la reconocida agrupación lírica Fra Tenori, con la cual grabó un disco –el primero del grupo- y está recorriendo gran parte del país.
Video
El video con una de las canciones que interpretó en japonés en la sección videos de la página de Facebook Ecléctica Catamarca



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural





Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”


Secuestran motocicletas en operativos en Capital y Santa María

