Santa María, próximo destino del circuito Teatro Va!

El Circuito Teatro Va! que viene girando por distintos municipios de la provincia y siendo disfrutado por cientos de espectadores en cada una de sus puestas tiene nuevas funciones esta semana.

Cultura26 de octubre de 2016Valle CalchaquíValle Calchaquí
Malasangre

 

Entre el jueves 27 y el sábado 29, los departamentos de Santa María, Fray Mamerto Esquiú y Andalgalá serán epicentro de la actividad teatral, que organizan de manera conjunta la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional del Teatro, además de los diferentes municipios vinculados a la estructura de este circuito.

Este jueves 27, a las 19 hs, la obra La Malasangre perteneciente a la Comedia Municipal de San Fernando del Valle de Catamarca se presentará en Santa María, más precisamente en el Salón Parroquial San Agustín y en el marco del Festival de la Palabra y del Intercolegial de Teatro que se organiza a nivel municipal.

"La Malasangre” es una obra teatral de la escritora y dramaturga argentina Griselda Gambaro, dirigida en este caso por Federico A. Carrizo, con asistencia de dirección de Fernando Uro y producción de Gabriela Borgna. Al elenco lo integran Luciana Jerez, David Silva, Miguel Ulises Soto, Guillermo Bordón Colombres, Selva Nair Herrera, Pablo D. Navarro y Laura Corro.

La obra transcurre en 1840, en una casa solariega en el campo de la provincia de Buenos Aires y durante el rosismo, pensado como un régimen dictatorial, y cuenta las peripecias de Dolores (la hija) y Rafael (el profesor) a merced de un padre autoritario y cruel llamado Benigno y una madre apocada. Además, están Juan Pedro, futuro marido de Dolores y acaudalado joven hacendado que mantiene negocios con el padre y Fermín, el capataz de la estancia, quien ejecuta las órdenes del padre cruel y celoso de los destinos de la hija.

 

En FME y Andalgalá

 

Este circuito teatral tendrá continuidad el próximo sábado 29, con propuestas en Fray Mamerto Esquiú y Andalgalá.

En Fray Mamerto Esquiú se pondrá en escena, a las 21 hs, en instalaciones del Salón Parroquial (al lado de la casa natal de FME) la obra Mujeres 2, de la cooperativa artística y cultural El Taller.

Bajo la dirección de Héctor Pianetti, “Mujeres 2” cuenta, en monólogos, tres historias: la maestra jubilada, que encara Gina Bellincanta, tomada de la obra "Cira Lilia Carrizo”, de autoría de Jorge Paolantonio; la cruda y conmovedora historia que plantea el personaje de Ester Cúneo con "La Cascotona”, del autor Alberto Borla; y como cierre Marcela Monteverde personifica a una mujer madura con todas las angustias del paso del tiempo en el monólogo "La Mitad de la vida”, de su autoría.

Mientras tanto, ese mismo sábado a las 21 hs, pero en la ciudad de Andalgalá, en el Cine Teatro Municipal, se desplegará la obra Barro Punto Cero, creación colectiva del Grupo Rústico danza-teatro dirigido por Silvia Bucari.

La obra invita a reflexionar sobre las características y praxis del hombre en las sociedades contemporáneas, los valores y sentidos que se imprimen en su modo de vivir, la manera en que son afectados cuando pierden el control y se ven forzados por factores externos –como desastres naturales u otras catástrofes- a recomenzar, a “morir” y renacer. En Barro Punto Cero se hacen presentes las creencias y valores de nuestras culturas ancestrales, personificados en la Pachamama, y otros personajes.

Por su argumento y las temáticas que aborda, “Barro Punto Cero” es una forma de acercarse conceptualmente a conceptos que luego pueden ser desarrollados desde distintos espacios curriculares vinculados a las ciencias sociales y a las disciplinas artísticas. Actúan en ella Jorge Salas, Carla López, Guadalupe Nieva Castillo, Iván Contreras, Hugo Eulogio Herrera, Carolina Maidana, Adriana Figueroa, Juan Pablo Tapia, y Martín Serra.

Te puede interesar
Lo más visto