
Exitoso paso del circuito Teatro Va!, por Belén y Chumbicha
Con gran éxito continúa girando por la provincia el circuito Teatro Va, que impulsan conjuntamente el Instituto Nacional del Teatro y la Secretaría de Cultura como parte del 3° Festival de la Palabra.
Cultura26 de octubre de 2016





El pasado sábado 22 hubo funciones en Belén y Capayán con una gran presencia de público.
En la Casa de la Cultura de Belén se presentó la obra de danza teatro “Barro Punto Cero” del grupo Rustico con la dirección de Silvia Bucari. Más de 300 personas disfrutaron de la función, protagonizada por Jorge David Salas, Gonzalo Reartes, Carla López, Guadalupe Soledad Nieva Castillo, Iván Contreras, Hugo Eulogio Herrera, Adriana Figueroa, Juan Pablo Tapia, Martin Alejandro Serra y Ana Carolina Maidana.
Barro punto cero es una propuesta diferente dentro del circuito Teatro va!. El lenguaje de la danza teatro gratamente sorprendió a todos, y fue muy bien recibido por el público. Tras la función, la directora de la obra Silvia Bucari abrió un interesante debate con los presentes, donde charlaron sobre este nuevo lenguaje con devoluciones interesantes. La directora de la obra rescató que el público, sin conocer demasiado sobre danza teatro, supo decodificar el mensaje.
Por otro lado, en la localidad de Chumbicha se presentó la obra “Mujeres 2”, a cargo de la Cooperativa Artística El Taller, donde 50 personas disfrutaron de la obra. La gente comentó a los organizadores del circuito que era la primera vez que llegaba una obra de teatro a esa localidad, lo que fue celebrado sobre todo por alumnos de un IES en el que se enseña teatro.
Gina Bellincanta, Ester Cuneo y Marcela Monteverde, bajo la dirección de Héctor Pianetti, encaran la temática de la mujer y su lugar en nuestra sociedad desde distintos ángulos de la femineidad. A través de monólogos, las tres actrices mostraron al público el mundo femenino en distintas instancias de la vida, desde la madurez a la vejez.


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,


Dos pueblos turísticos de Catamarca buscan ser los mejores del mundo
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.




“Sentí Yokavil”, una experiencia turística imperdible en Semana Santa
Es la experiencia turística de Santa María de la propuesta “Catamarca Sensorial”, que invita a los turistas conocer la identidad del destino de manera vivencial con los cinco sentidos.





Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María

Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.


Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.