
Obras de Catamarca, en el Regional de Teatro
Las obras ganadoras, en diciembre pasado, de la Fiesta Provincial del Teatro estarán representando a Catamarca en el VII Encuentro Regional de Teatro, que se realizará en Tafí del Valle, Tucumán, del 1 al 4 de febrero próximo.
Cultura28 de enero de 2015



“La noche del cabrito o la sirena varada” del dramaturgo y director teatral Alberto Moreno, obra ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro 2014 y la obra que obtuvo el segundo lugar a nivel provincial, “Tres por Tres (renacer)”, creada por Hugo Velardez, se presentarán la semana próxima en el marco de este encuentro regional.
La Secretaría de Estado de Cultura de Catamarca ha declarado de interés cultural la participación de los elencos locales en esta fiesta.
Desde el 1 al 4 de febrero, los elencos ganadores y suplentes de los selectivos que se realizan en cada provincia estarán presentes en esta instancia regional de la Fiesta del Teatro que se ha convertido en un importante suceso que crece año a año en cuanto a convocatoria de público y por la oferta de espectáculos que ofrece. Es la antesala de la Fiesta Nacional del Teatro, que este año se realizará en marzo en Salta, con la participación de los elencos seleccionados por cada provincia.
“La noche del cabrito o la sirena varada” se presentará en el encuentro regional en Tafí del Valle el martes 3 de febrero a las 22.30 hs, en tanto que el segundo espectáculo catamarqueño, “Tres por tres (renacer), está programado para el miércoles 4 de febrero a las 21.30 hs.
“Tres por Tres” es una creación de Hugo Velardez quien, junto a Juan Pablo Tapia en la interpretación y a Nahuel Pianetti en la técnica, mixturan la danza, el teatro y el audiovisual.
“La noche del cabrito o la sirena varada” fue escrita y está dirigida por el andalgalense Alberto Moreno, premiado por el Instituto Nacional del Teatro en un concurso nacional de dramaturgia, y ganador de dos ediciones anteriores de la fiesta provincial con obras de su autoría (“Trabadas en la vuelta al mundo” suplente en el año 2012 y “Del nombre de los sentimientos” ganadora en 2013). La obra está protagonizada por Luis Palacio, Carla Acosta, Fernando Uro, Sofía Cacciato, Silvia Pérez, e Iván Contreras, la asistencia de dirección es de Patricia Medina, y la técnica, de Juan Kosaco y Hermán Tobares.
“La noche del cabrito o la sirena varada” es una producción teatral realizada conjuntamente por La Corredera y La dulcera Teatro, dos grupos independientes catamarqueños que decidieron entablar cruces para generar producciones en el ámbito del teatro catamarqueño.
El texto atravesó un rico y complejo proceso en el que el propio autor y director fue “traicionando” la versión original y sometiéndola a los aportes realizados por el grupo de actores.
Hay una cita de Daniel Link que podría resumir de manera acertada la obra en su totalidad y que dice: “En países más pobres y más calurosos, como el nuestro, la navidad sigue siendo una pesadilla amortiguada”.
La historia, de corte minimalista, va mostrando cómo, desde la mañana temprano, comienzan los preparativos para la cena de navidad. Al transcurrir las horas los integrantes de esa familia van armando el escenario en el que se producirá el encuentro forzado pero necesario. A medida que el calor se hace insoportable y los petardos se intensifican se producen otros estallidos vinculados con el pasado, los deseos, los ocultamientos, los recuerdos, el futuro incierto y los sacrificios de las víctimas propiciatorias. La cotidianeidad se fractura pero inmediatamente los integrantes de la familia montan estrategias para “poder seguir estando juntos”. La noche llega y lo que viene se hace incierto, contingente e intranquilizador.
Datos del autor y director de la obra
Alberto Moreno nació en Andalgalá, provincia de Catamarca. Es dramaturgo, director y docente. Es licenciado en Teatro por la Universidad Nacional de Córdoba y Profesor en Letras. Actualmente realiza su tesis de doctorado en Ciencias Humanas sobre los desplazamientos en la literatura argentina contemporánea. Se formó, en el ámbito teatral, con José Sanchís Sinisterra, Marco Antonio de la Parra, Sergí Belbel, Paco Gimenez, José Luis Valenzuela, entre otros. Realizó estudios en España y Colombia y expuso y dio seminarios y conferencias en distintas universidades nacionales y extranjeras. Fue becario Intercampus, INFOD y recibió distintos premios y reconocimientos. Tiene publicado un libro de poemas Los desterrados asombra (editorial Lerner, Córdoba) y las obras de teatro Siesta (INT) Cuarteto o los músicos van al infierno (Municipalidad San Salvador de Jujuy) y numerosos artículos sobre teatro y literatura en diferentes revistas nacionales y extranjeras. La obra Del nombre de los sentimientos fue seleccionada para ser editada en la colección “Un autor, una obra” por ARGENTORES y el INT en el transcurso del presente año.
Entre sus últimas producciones como autor y director se destacan: Trabadas en la vuelta al mundo, ( seleccionada como “obra suplente” y participó del Vº Encuentro Regional en Santiago del Estero) Siesta (2013)(premio Concurso Nacional Dramaturgias Regionales del INT y editada en Premios/13 por el INT), Del Nombre de los sentimientos (ganadora de la XXIº Fiesta Provincial del Teatro de Catamarca 2013, con participación en el VIº Encuentro Regional, y en la Fiesta Nacional del Teatro de Jujuy 2014. Giró por todo el NOA, estuvo en San Juan, como parte del 9º Circuito Nacional del Teatro, formó parte del catálogo del INT presenta 2014 y será editada por Argentores en convenio con el INT en la colección “Un autor, una obra” en 2015) ), La noche del cabrito o la sirena varada (ganadora XXII° Fiesta Provincial del Teatro Catamarca 2014); Piedra Mojada o la Terquedad (invitada a participar del Encuentro de Unipersonales Mujeres a las Tablas de Neuquén 2014) Cuarteto o los músicos van al infierno (III Premio de Dramaturgia Municipalidad de San Salvador de Jujuy 2014), Nos agarró la noche (presentada como “work in progress” en enero de 2015)



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural



Catamarca se presenta en Meet Up 2025, buscando potenciar el turismo de reuniones
Catamarca estará presente en Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del turismo de reuniones del país.


En Santa María arrestan a un hombre requerido por la Justicia

