Importante inversión del estado en la Comunidad India Quilmes

Luego de la inversión de la nación constante en más de 4 millones de pesos que será administrada por el Ente Turismo Tucumán y luego y cedido para la administración de la comunidad originaria, el cacique de la Comunidad India Quilmes, Francisco Chaile manifestó su conformidad por un logro más en el proceso de recuperación de la Ciudad Sagrada también denominada anteriormente como Ruinas de Quilmes.

Historial - 201307 de octubre de 2013 Redacción

Luego de la inversión de la nación constante en más de 4 millones de pesos que será administrada por el Ente Turismo Tucumán y luego y cedido para la administración de la comunidad originaria,   el cacique de la Comunidad India Quilmes,  Francisco Chaile manifestó su conformidad por un logro más en el proceso de recuperación de la Ciudad Sagrada también  denominada anteriormente como Ruinas de Quilmes, “en este proceso de reivindicación histórica de nuestros pueblos, su reconocimiento y promoción de los derechos que encierran en lo acordado del acta acuerdo es lo que conseguimos después de tantos años de lucha. El sitio se merece esto y mucho mas por lo que significa, el aporte que realiza a la institución y lo fundamental es que la gente misma lo haga propio, que decida sobre su destino y su futuro, que la comunidad decida en asamblea sobre su patrimonio es lo que debíamos hacer desde hace mucho y hoy que tuvimos esta oportunidad la debemos aprovechar” expresó el cacique.

Por su parte Sebastián Geovellina Vicepresidente del Ente Turismo, agregó “damos un puntapié inicial en esto que hemos comenzado hace mas de 4 años, confluyendo ideas superadoras para poder contar dentro de la Ciudad Sagrada con un Centro de Interpretación que aumente el valor de lo que es la visita al sitio.

Cada una de las personas que pase por este centro tendrá una mejor identificación de la Cultura Quilmes, podrán saber cómo viven, como vivieron y van a conocer la geografía, la topografía del lugar y sobre todo la importancia del resto de la historia que tiene la Comunidad.

Teniendo en cuenta que este sector es el centro arqueológico más importante de Sudamérica en conjunto con Machu Pichu que  está plasmado en todas las guías de turismo del mundo y generando este recurso para darle un valor agregado  estamos seguros que coyunturalmente va a poder generar más desarrollo económico y regional que nos vendrá muy bien a todos”.

“El dialogo de varias horas mediante asamblea donde sus integrantes hicieron consultas para ser respondidas y explicadas se las desarrollo como tal, nos acompaño parte del personal jurídico representativo de la comunidad como el Dr. Eduardo Nieva y al mismo tiempo la Dra. María José Cardevilla referente del Ente Turismo Tucumán y así entre la consulta de la asamblea y los técnicos jurídicos hemos logrado consensuar este documento” finalizó Geovellina.

Te puede interesar

Takirary’s, el grupo revelación grabó su CD "Una de Dos"

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El rubro musical local tiene varias propuestas, una de las más recientes es el grupo Takirary’s, una joven banda que nació hace dos años en el rubro del folklore, de a poco fueron incursionando en otros ritmos y ahora ya se presentan en los escenarios de boliche y bailanta. Para contratar al grupo hay que comunicarse a los siguientes teléfonos: Cel. (3838) 404007 o al tel. (3838) 426-035.

Concurso binacional ArBol de cuento y poesía

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

La Secretaría de Cultura de Catamarca hace extensiva a los escritores y poetas catamarqueños la convocatoria al primer concurso literario binacional ArBol (Argentina – Bolivia) de cuento y poesía, organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia.

Culmina un apasionante torneo en Santa María

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

A cuatro fechas de terminar el campeonato de 1ra A en nuestra ciudad, aun no se decide quién va a ser el campeón, ya que hay cuatro equipos luchando por el título. En la 1ra B culminó el sábado pasado teniendo un ascendido y un campeón.

Jalil despidió al Profesor José Horacio Monayar

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El intendente de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca Raúl Jalil, acompañó a familiares del reconocido actor, director y escritor teatral profesor José Horacio Monayar, quien dejó de existir el pasado 14 de diciembre.

Así será el recorrido del Dakar en su paso por Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

El Dakar 2014 pasará por Santa María, Catamarca el 9 de enero y afectará las rutas 38, 60 y 40. Para los amantes de esta competencia, informamos sobre el recorrido a la vez que se recalca que el lugar de los Bolsones de expectadores se cerrará el día jueves por la tarde, por lo que los aficionados, deberán instalarse el día previo a la competencia si desean ser expectadores de lujo.

Curso Taller de Danzas Árabes en Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

Tras la gran convocatoria que tuvo la primera etapa del Curso Taller de Danzas Árabes el pasado mes de julio, nuevamente se dictarán clases de esta sensual danza. La capacitación será durante un mes y estará a cargo del Prof. Iván Arroyo, reconocido bellydancer de la provincia de Jujuy.

Lo más visto