



¡ Descubre la fascinante labor del alfajor artesanal de maíz de capia !


Te invitamos a vivir una experiencia única recorriendo la RUTA DE LA CAPIA, un viaje por pintorescas localidades donde conocerás de cerca el proceso productivo de esta tradicional masita, desde la cosecha del maíz hasta su elaboración artesanal.
Opcion como alternativa: Disfruta de un CIRCUITO TEMÁTICO DE LA CAPIA temático en la ciudad de Santa María, donde podrás explorar el proceso de creación del alfajor de maíz de capia, conocer la molienda y degustar este exquisito manjar en un recorrido lleno de tradición y encanto.
¡Ven y vive la magia del alfajor artesanal en una experiencia inolvidable!
CONSULTAS Y RESERVAS:
Guía: Allison Serpa Chaparro
381 6566918
Santa Maria-Catamarca



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural





Aprehenden a un joven, recuperan herramientas sustraídas y secuestran una moto en Belén

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

El Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres
Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.

Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Comunicado de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?