



En un gesto de profundo valor simbólico y emocional, Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte.
La pieza perteneció a su padre Francisco Mamerto Banegas Burgos, y fue tejida alrededor del año 1915 por Rosita y Delfina Nievas, artesanas oriundas del departamento La Paz.
Se trata de una manta tejida y bordaba artesanalmente, compuesta por dos paños de aproximadamente 65 cm cada uno, de color amarillo ocre. La pieza presenta cuatro grandes motivos florales por paño, bordados en tonos de rosa, bordó y verde, con una estética que remite a representaciones estilizadas de flores o plantas. El borde está terminado con un trabajo de macramé en hilo amarillo ocre, acompañado de borlas verdes, en tres de sus lados.
Cabe destacar que la manta se encuentra en buen estado de conservación, y presenta sólo algunos signos del paso del tiempo, como hilos flojos o rotos.
Desde la Dirección de Patrimonio se destacó la importancia de esta incorporación al acervo, ya que permite ampliar el registro de la vida cotidiana de las comunidades del interior provincial y de sus modos de producción doméstica.
La manta pasará a integrar el inventario patrimonial con su correspondiente ficha técnica, donde quedará registrada su procedencia, técnica de elaboración y contexto afectivo, preservando así no sólo su materialidad sino también su historia.
Anunciaron también que será exhibida en el Museo de la Fiesta del Poncho, ubicado en el ingreso del Predio Ferial Catamarca.



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural






