

Organizado por la agrupación de Gauchos “Virgen Perdida- El Cerrito”, el domingo 3 de noviembre se dio inicio a las actividades programadas para ésta nueva edición 2024.


La misma, se inició con el izamiento de la enseña Patria, el tradicional rito a la Pachamama y la presentación de las agrupaciones gauchas, quien junto al folklore popular y la comida regional, fueron el complemento para una tarde a pura tradición.




Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural




Ejército y fuerzas de seguridad articulan la logística de las elecciones legislativas


