



Catamarca será sede del 1º Festival de Poesía Norte Natural, que reunirá del 10 al 12 de octubre a poetas de las provincias que componen la región Noroeste e invitados especiales. Se realizarán espectáculos poético-musicales, lecturas, charlas y jornadas de trabajo interno en el marco de la 16º Feria Provincial del Libro, en el Instituto Superior de Arte y Comunicación y una jornada con la comunidad de Las Juntas, departamento Ambato.


El festival, promovido por una comisión organizadora integrada por referentes de la poesía local, cuenta con el apoyo para su realización de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte y de los municipios de la Capital y Las Juntas.
Reconocidos poetas de la región fueron invitados y estarán participando de las distintas instancias del encuentro: Inés Aráoz desde Tucumán, Livia Hidalgo, Silvia Barei y Ernestina Elorriaga de Córdoba, Kiko Salgado por Santiago del Estero, Adriana Petrigliano y Silvina Chacón desde La Rioja, Sabrina Barrego en representación de Mendoza, Eduardo Robino, Fernanda Agüero y Carlos Müller de Salta, Denise León de Tucumán y Damián Lamanna Guiñazú de CABA.
A ellos se sumarán las voces de poetas catamarqueños, participando de forma activa y acompañando las distintas instancias del evento.
La comisión organizadora del festival está integrada por el Dr. Arturo Herrera (Miembro correspondiente de la Academia Argentina de las Letras), la prof. Hilda Angélica García de Pereyra (Presidenta de la SADE filial Catamarca), los promotores y poetas Alejandro José Acosta y María del Rosario Andrada, y representantes de la Secretaría de Gestión Cultural.
El festival busca acercar al público a la literatura y, en particular, a la poesía, a través de lecturas y espectáculos poéticos, crear instancias de formación para poetas noveles, crear vínculos que contribuyan a la proyección regional y nacional, y buscar la articulación entre poetas, músicos y artistas para generar obras poéticas en nuevos formatos.
La Feria Provincial del Libro, que tendrá lugar del 9 al 13 de octubre en el Predio Ferial será una de los escenarios donde se desplegará este festival poético. Puntualmente el día jueves 11 se realizará a las 19 hs la apertura del festival en el auditorio central de la feria, con una mesa de lectura. Antes y después, habrá más rondas de lecturas -programadas a las 16 y a las 20 en el Espacio Bicentenario del Predio Ferial.
Programación
JUEVES 10 DE OCTUBRE
SEDE ISAC
17:00 hs. TALLERES SIMULTÁNEOS: Poesía y experimentación sonora; Mujeres y poetas; La naturaleza en la poesía del NOA
18:30 a 21 Hs. Mesas de lecturas
VIERNES 11 DE OCTUBRE
SEDE CASA CARAVATTI
10:30 a 13:00 Mesas de lectura y actividades con jóvenes escritores
SEDE FERIA DEL LIBRO
16:00 hs. Mesa de lectura Espacio Bicentenario
1900 hs. Acto inaugural y mesa de lectura central en el escenario principal
20:00 a 21:30 Mesas de lectura Espacio Bicentenario
SÁBADO 12 DE OCTUBRE
SEDE MUSEO LAUREANO BRIZUELA
10:30 Mesa de lectura y charla del escritor Julio Kiko Salgado (Santiago del Estero)
SEDE LAS JUNTAS
15:00 a 18:00 Hs. Actividades con la comunidad, donación de libros
SEDE FERIA DEL LIBRO
19:00 Proyección del audiovisual y charla con Inés Araoz (Tucumán)
21:00 Cierre del festival



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural






Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.
