
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
Ante la proximidad de la 53ª Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte y la Secretaría de Gestión Turística, a través de la Dirección de Calidad Turística, convocan a propietarios de casas de familia ubicadas en el casco céntrico y barrios adyacentes que posean habitaciones o departamentos disponibles para recibir a turistas durante los días de realización de la fiesta a inscribirse en las oficinas del Ministerio.
La Fiesta del Poncho tendrá lugar del 12 al 21 de julio y, por la gran afluencia turística, las plazas hoteleras necesitan ser reforzadas con más plazas temporarias.
Los interesados en inscribir sus alojamientos deben hacerlo en el pabellón 2B, box 4, en la Dirección de Calidad Turística del Predio Ferial Catamarca, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.
La información será incorporada al listado de prestadores del que dispone el Centro de Información Turística, para que pueda ser de consulta de turistas que demanden hospedaje.
Además, se invita a quienes ya están registrados, a actualizar los datos de las comodidades ofrecidas a fin de permitir un mejor servicio de información y promoción al turista.
El trámite es gratuito, y en la Dirección de Calidad Turística se le brindará el asesoramiento técnico y legal necesario.
Información de requisitos e inscripción, donde también se podrá obtener información:
Página web: https://calidad.catamarca.gob.ar/registro/
WhatsApp al 383 424 3985
email: [email protected]
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.
Es la experiencia turística de Santa María de la propuesta “Catamarca Sensorial”, que invita a los turistas conocer la identidad del destino de manera vivencial con los cinco sentidos.
Luis Leopoldo Franco fue una figura central de la literatura catamarqueña y uno de los intelectuales más relevantes del siglo XX argentino.