
Composteras inteligentes
Cabe destacar, que entre el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica y el INTA cooperarán para diseñar un prototipo de compostera inteligente que lleve adelante el proceso de compostaje de manera automática, para el tratamiento de residuos sólidos urbanos escolares.
Educación31 de agosto de 2022



El Ministro de Ciencia e Innovación Tecnológica Lic. Isauro Molina, firmó hoy un convenio de cooperación científica con el Ing. Daniel Moriconi Director del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para implantar una compostera inteligente que permita registrar digitalmente los procesos de realización del compost y difundir el mismo a instituciones educativas a través de capacitaciones y campañas de difusión.


Cabe señalar que en la actualidad no se lleva adelante la separación de residuos en la mayoría de las escuelas de la ciudad. Por otra parte, no existen composteras automatizadas para el proceso de compostaje en los ámbitos provinciales, donde se lleva adelante dicho proceso. Se hace con escasa aplicación de tecnología, lo que implica mayor trabajo a la hora de tomar información para decidir cómo manejar el sistema.
Por lo tanto, las composteras inteligentes serán una innovación tecnológica puesta al servicio de establecimientos escolares, para fomentar su utilización en todos los espacios interesados en la recuperación de los residuos orgánicos.
Esta temática llevó a la necesidad de realizar un trabajo conjunto entre el INTA y el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica, a los efectos de poder plasmar la experiencia científica y tecnológica en las comunidades educativas como objetivo prioritario.
Capacitar y difundir
Cabe destacar, que entre el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica y el INTA cooperarán para diseñar un prototipo de compostera inteligente que lleve adelante el proceso de compostaje de manera automática, para el tratamiento de residuos sólidos urbanos escolares.
Además, evaluar de manera sistemática y continua el prototipo desarrollado, para la toma de decisiones, capacitar y difundir en el ámbito escolar sobre la importancia de separar y revalorizar residuos, a través de prácticas ancestrales pero tecnificadas. También publicar la innovación tecnológica generada y su aplicación en diferentes espacios del conocimiento.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.







Producto del siniestro, el motociclista perdió la vida en el acto a raíz de las graves lesiones sufridas.

El Gobierno acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

OSEP se reunió con FECLISA para unificar criterios en la provisión de elementos e insumos

La Fiesta del Poncho también se puede disfrutar en vivo por las redes
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.