
En Hualfín, ponen en marcha un Laboratorio de Robótica
En el marco del convenio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación tecnológica a cargo de Eugenia Rosales Matienzo y el Intendente Marcelo Villagrán, se creó en Hualfín un Laboratorio de Robótica.
Educación16 de diciembre de 2021



Con el objetivo de fomentar la formación técnica constante para que los jóvenes logren insertarse en el escenario laboral que plantea la actualidad, el nuevo Laboratorio buscará potenciar capacidades vinculadas a los nuevos perfiles profesionales de desarrollos tecnológicos.


Las instalaciones de los Laboratorios de Robótica promueven en distintos puntos de la provincia la accesibilidad a las nuevas tecnologías, difundiendo conocimientos sobre tendencias y alcanzando cada vez a más jóvenes.
La didáctica de la robótica permite enseñar tecnología fundamental y conceptos de ciencia de una manera atractiva y pedagógica, y también colabora con despertar la curiosidad, además de mostrar nuevas oportunidades de aplicación para el desarrollo productivo.
El ministerio construyó este laboratorio de formación y práctica y lo dotó con pizarra digital, kits de brazos robóticos, kits de autos robóticos, kits de robótica arduino, kits de ciencia, kits de robótica, impresoras 3d, Lápices 3d, notebooks y mobiliarios preparados para atender a niños, jóvenes y adultos.
Este espacio está destinado para el desarrollo de talleres, cursos e investigación relacionando los aspectos claves de análisis de problemas, robótica y programación, buscando fomentar el desarrollo de nuevas capacidades y habilidades relacionadas con la empleabilidad del futuro en Catamarca.
Este es el tercer laboratorio de robótica diseñado por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica que se encuentra en funcionamiento: el primero fue en Tinogasta y el segundo en Puerta de San José.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






Efectivos de la Comisaría de San José llegaron hasta un domicilio ubicado en la localidad de Yape, Departamento Santa María, donde requerían su presencia.

El Gobierno de Catamarca y la FAO trabajan en el desarrollo de infraestructura hídrica

OSEP se reunió con FECLISA para unificar criterios en la provisión de elementos e insumos

Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.

La Fiesta del Poncho también se puede disfrutar en vivo por las redes
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.