
Más de 270 inscriptos en la Tecnicatura en Procesos Mineros
El Instituto de Estudios Superiores de Andalgalá receptó un total de 272 inscriptos para la Tecnicatura en Proceso Mineros que se dicta a partir de este año, quedando aún varios interesados que presenten la documentación.
Educación05 de mayo de 2021

La ministra de Educación, Andrea Centurión, detalló al gobernador Raúl Jalil del gran interés que despertó la apertura de la nueva carrera en la comunidad andalgalense, por tratarse de una oportunidad de trabajo válida para los jóvenes de la zona.


Durante la reunión, Centurión puso énfasis en que casi el 50% de los inscriptos en el IES, en su mayoría jóvenes, se inclinaron por la Tecnicatura en Procesos Mineros.
Con la mirada puesta en la actividad con los controles y cuidados ambientales, el mandatario enfatizó que la minería es Política de Estado y por ello se van a tomar las medidas para que “la minería siga profundizando en Catamarca un verdadero camino de crecimiento”.
Además, sostuvo: “Es alentador que los jóvenes decidan adquirir las herramientas para cubrir la demanda de mano de obra en los distintos emprendimientos mineros en la provincia”.
El instituto recibió un total de 561 interesados en las distintas ofertas educativas para el año 2021, de los cuales 272 fueron para esta tecnicatura puntualmente.
El resto de las inscripciones se dividieron: 27 para la Tecnicatura en Administración Hotelera; 26 en Profesorado de Nivel Inicial; 22 en Danzas; 26 en Geografía; 36 en inglés; 127 en Enfermería.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.




Policías trasladaron a un hombre detenido en Santa María al Servicio Penitenciario Provincial

Audiencia Pública del Estudio de Impacto Ambiental de la Urbanización en Cafayate

Personal policial recuperó un telefono celular sustraído, en Santa María

Descuentos locales en la SUBE: mantener actualizada la tarjeta asegura los beneficios
