
Progresar Trabajo
La inscripción se encuentra abierta y se extiende hasta el 30 de noviembre.
Politica17 de marzo de 2021



El Ministerio de Educación de la Nación incorporó al programa de becas “Progresar Trabajo”, una nueva línea para fomentar los cursos de formación profesional que se realizan en todo el país.


Progresar Trabajo está destinado a jóvenes de entre 18 a 24 años y el límite de edad se extiende hasta 35 años para aquellas personas con hijos de hasta 18 años de edad que se encuentren a cargo de un hogar monoparental y hasta 40 años para quienes no poseen trabajo formal registrado. Los ingresos de los beneficiarios y los de su grupo familiar no deben ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
La inscripción se encuentra abierta y se extiende hasta el 30 de noviembre. Se efectúa a través de la web nacional: argentina.gob.ar/educacion/progresar desde la página de Anses o mediante la App Progresar +, la cual permite no solo la inscripción al programa desde el celular de cada aspirante, sino simplificar trámites, consultas y acceder a información relevante sobre las novedades de manera continua.
En cuanto a la cantidad de cuotas de esta línea, depende de la duración del curso siendo su valor de $3600 mensuales, realizándose una retención del 20% que será abonada una vez presentado el certificado de finalización del curso. El registro de la oferta académica disponible para esta línea de becas es confeccionado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y los cursos habilitados para cada convocatoria son los considerados prioritarios teniendo en cuenta las áreas de vacancia en cada región.
Para conocer la oferta, se debe acceder al siguiente link: http://catalogo.inet.edu.ar/buscador-de-titulos-y-certificaciones.
Desde el Ministerio de educación de la Provincia informaron que esta nueva línea -que se suma a Progresar Superior, Progresar Obligatorio y Progresar Enfermería- tiene por objetivo preparar, actualizar y desarrollar las capacidades de las personas para el trabajo, cualquiera sea su situación educativa inicial, a través de procesos que aseguren la adquisición de conocimientos científico-tecnológicos y el dominio de las competencias básicas, profesionales y sociales, con inserción en el ámbito económico-productivo.

Taller Participativo del Plan de Ordenamiento Territorial en Santa María


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior

Catamarca participó en la reunión del Ente Norte Turismo para avanzar en el Plan de Marketing
Se abordaron aspectos clave para la promoción conjunta de los destinos del Norte.

13 provincias piden a Nación que baje el precio de la energía con una tarifa diferencial
Se presentará un proyecto de ley ante el Congreso.

El Gobernador y POSCO confirmaron aporte de la empresa para la Ruta 43





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María
