
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La apertura de la oficina en Paclín se suma a las que se inauguraron en el transcurso de este año en los departamentos Pomán, Los Altos, Andalgalá, Recreo, Belén y Tinogasta.
Politica21 de diciembre de 2020El Ministerio de Planificación y Modernización puso en marcha el séptimo Centro de Gestión Administrativa Documental (CEGAP) en Paclín, que atenderá el inicio, gestión y seguimiento de los trámites oficiales de los vecinos de las localidades de ese municipio sin que deban trasladarse a la ciudad capital.
La oficina del CEGAP fue inaugurada en un acto en el que participaron el intendente de Paclín, Eduardo Menecier, la ministra de Planificación, Susana Peralta, el secretario de Modernización, Juan Pablo Dusso, la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Anahí Costa junto a los equipos técnicos de Modernización y los referentes municipales que lo administrarán.
El nuevo CEGAP funcionará en la oficina de la Dirección de Rentas de la Municipalidad de Paclín ubicada a metros de la plaza de La Merced, donde se realizarán los trámites a través del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE).
“La apertura de los CEGAP en el interior de la provincia es una política de Estado que impulsamos con el gobernador para facilitarle a los ciudadanos la realización de los trámites. Este proceso que comenzamos a principios de año se ha acelerado con la pandemia debido a que por el aislamiento obligatorio los municipios han tenido que instrumentar mecanismos para poder continuar con el funcionamiento administrativo”, sostuvo la ministra.
La apertura de la oficina en Paclín se suma a las que se inauguraron en el transcurso de este año en los departamentos Pomán, Los Altos, Andalgalá, Recreo, Belén y Tinogasta. En la primera etapa está prevista la instalación de los CEGAP en cada uno de todos los departamentos, para luego ampliar hacia las localidades que no son cabecera departamental.
Enmarcado en el plan de modernización del Estado que desarrolla el gobierno, el ministerio proporciona la infraestructura tecnológica y el soporte técnico para su funcionamiento, además de capacitar a los empleados municipales que tendrán la tarea de atender al público en el lugar.
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.
-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.
Se abordaron aspectos clave para la promoción conjunta de los destinos del Norte.
Se presentará un proyecto de ley ante el Congreso.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.