
Impulsan proyecto de ley de protección y ordenamiento del paisaje
El ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín recibió este miércoles al secretario de Medio Ambiente, Emanuel Soberón y a representantes del nodo Catamarca de la Red Argentina del Paisaje.
Cultura12 de agosto de 2020



Durante la reunión, los integrantes locales de la red Argentina del Paisaje, a través de sus coordinadores Belén Silva y Lucas Perelló, presentaron el proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección, Gestión y Ordenamiento del Paisaje, que desde el año pasado está para su tratamiento en el Congreso de la Nación.


Este proyecto apuesta al establecimiento de presupuestos mínimos para la planificación, protección, preservación, conservación, restauración, gestión, ordenamiento y creación de paisajes, pensando en sus valores naturales, patrimoniales, culturales, sociales, históricos, económicos en un marco de desarrollo sostenible y buscando la plena integración del paisaje a las políticas de ordenamiento territorial.
Teniendo en cuenta la importancia de que este proyecto logre su aprobación y, con posterioridad, se trabaje en su adhesión a nivel provincial, se acordó durante la reunión conformar una comisión de trabajo, integrada por representantes el Ministerio de Cultura y Turismo, la Secretaría de Medio Ambiente y el nodo Catamarca de la Red Argentina del Paisaje a fin de trabajar por la ley, entendiendo que brindará el marco necesario para promover la protección del paisaje sustentable -a partir de una visión integrada de lo natural y lo cultural- como motor del turismo y el desarrollo local.



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural





Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”


Secuestran motocicletas en operativos en Capital y Santa María

