
El 2 de marzo dará inicio el Ciclo Lectivo 2020
Así lo establecieron los ministros de Educación de todo el país en el 94° Consejo Federal de Educación.
Educación19 de diciembre de 2019



El ministro de Educación de la Provincia, Francisco Gordillo se encuentra participando del 94° Consejo Federal de Educación. En la mañana de hoy, los ministros de todo el país fueron recibidos por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. En la oportunidad, el titular de la cartera educativa nacional, junto a la totalidad de los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones definieron el inicio del ciclo lectivo 2020, garantizando los 180 días de clases.


En el primer Consejo Federal de Educación de la gestión de Nicolás Trotta como ministro de Educación Nacional, y con la presencia total de sus pares de las 24 jurisdicciones del país, se aprobó como fecha de inicio de clases el 2 de marzo excepto Chubut y Mendoza - que comenzarán el 26 de febrero- y Misiones lo hará el 9 de marzo. Todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se comprometieron a cumplir con los 180 días de actividades.
Durante su discurso de apertura para la 94° Asamblea del Consejo, el titular del Ministerio de Educación Nacional expresó: “En esta gestión que se inicia, hemos planteado el compromiso de enfocar la mirada sobre un proyecto educativo en términos federales, que nos permita profundizar el diálogo y la conducción de las políticas educativas necesarias. Asumimos la responsabilidad de abordar las profundas inequidades que nuestro sistema educativo tiene”.
En esta oportunidad, se designó a Marisa Díaz como la nueva secretaria General del Consejo Federal de Educación, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo.
También, participaron de la reunión representantes de organizaciones docentes nacionales - Ctera, UDA, CEA, SADOP y AMET - quienes destacaron haber sido convocados a la asamblea y celebraron el espacio del Consejo como escenario de debate y escucha.
Además, estuvieron presentes en representación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), María Delfina Veiravé y Rodolfo De Vicenzi, respectivamente.
El Consejo Federal de Educación es el organismo interjurisdiccional de concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa nacional para asegurar la unidad y articulación del Sistema Educativo Nacional.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Noche histórica: 40 mil personas bailaron con Damián Córdoba en el Poncho

Luciano Pereyra entregó “Hasta el alma” en el Escenario Mayor del Poncho
