
La propuesta quedó entre los 20 proyectos seleccionados de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú, por un programa internacional que impulsa iniciativas para promover las cocinas tradicionales.
La Cámara de Diputados de Catamarca dio media sanción al proyecto que crea el Programa Provincial de Educación en Desarrollo Sostenible, con el fin de poner en valor el cuidado del patrimonio ambiental. La iniciativa pertenece a la diputada Adriana Díaz y está destinada para los estudiantes de los establecimientos educativos de gestión pública y privada.
Por desarrollo sostenible, se entiende “al derecho de satisfacer las necesidades de la generación presente, sin comprometer el patrimonio ambiental de las generaciones futuras”.
Según señala Díaz en sus argumentos, “uno de los objetivos es que los estudiantes generen hábitos y prácticas que promuevan la lucha por proteger al medio ambiente local, regional y mundial. De esta manera puede lograr un futuro más sostenible en términos de integridad ambiental, viabilidad económica y justicia social”, dijo la legisladora.
La Educación para el Desarrollo Sostenible procura integrar cuestiones esenciales como el cambio climático, la reducción del riesgo de desastres y el consumo y la producción sostenibles en los planes de estudios; y concebir la enseñanza y el aprendizaje de un modo interactivo que posibilite un aprendizaje exploratorio, transformativo y orientado hacia la acción.
La propuesta quedó entre los 20 proyectos seleccionados de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú, por un programa internacional que impulsa iniciativas para promover las cocinas tradicionales.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Toda la información sobre el cobro de tus haberes y asignaciones en septiembre.
Con el objetivo de garantizar una reparación económica mensual a hijos de víctimas de violencia de género o intrafamiliar.