
Educar en desarrollo sostenible para el cuidado ambiental
Educación18 de mayo de 2024



La Cámara de Diputados de Catamarca dio media sanción al proyecto que crea el Programa Provincial de Educación en Desarrollo Sostenible, con el fin de poner en valor el cuidado del patrimonio ambiental. La iniciativa pertenece a la diputada Adriana Díaz y está destinada para los estudiantes de los establecimientos educativos de gestión pública y privada.
Por desarrollo sostenible, se entiende “al derecho de satisfacer las necesidades de la generación presente, sin comprometer el patrimonio ambiental de las generaciones futuras”.
Según señala Díaz en sus argumentos, “uno de los objetivos es que los estudiantes generen hábitos y prácticas que promuevan la lucha por proteger al medio ambiente local, regional y mundial. De esta manera puede lograr un futuro más sostenible en términos de integridad ambiental, viabilidad económica y justicia social”, dijo la legisladora.
La Educación para el Desarrollo Sostenible procura integrar cuestiones esenciales como el cambio climático, la reducción del riesgo de desastres y el consumo y la producción sostenibles en los planes de estudios; y concebir la enseñanza y el aprendizaje de un modo interactivo que posibilite un aprendizaje exploratorio, transformativo y orientado hacia la acción.


Se trata sobre una preparación Integral para Concursos de Cobertura de Horas Cátedras de Interinatos y Suplencias.




Estrategias para la vinculación del sistema educativo y el sector productivo emergente


Capacitación a comerciantes orientada a fomentar la buena conducta fiscal

Ésto posibilita que las escuelas vuelvan a dictar las formaciones para las que originalmente fueron creadas, en cuanto a la formación artística.









Impulsan acciones para fortalecer la producción de nuez en Belén
Se trabaja en un plan integral que beneficiará a más de 300 productores del departamento.
