
El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Embajador de Indonesia en Argentina, Sulaiman Syarif, para dialogar sobre diferentes posibilidades de inversión del país asiático en Catamarca, entre ellas en el sector minero.
Durante el encuentro, el diplomático expresó el interés de su país en adquirir litio catamarqueño y asociarse con empresas locales para invertir en proyectos mineros que se desarrollan en nuestro territorio.
La delegación de Indonesia tiene previsto visitar proyectos mineros en el Oeste provincial, con el objetivo de conocer in situ las operaciones y el desarrollo de las empresas mineras establecidas en la provincia.
Además del interés en el desarrollo lítifero, las conversaciones también abordaron el potencial de desarrollo de proyectos de energía geotérmica en Catamarca, esto aprovechando que Indonesia es el segundo productor mundial de este tipo de energía.
La reunión contó con la presencia del vicegobernador Rubén Dusso, así como de la presidenta y vicepresidenta de Camyen S.E, Susana Peralta y Natalia Dusso respectivamente, junto a otras autoridades provinciales.
Cabe recordar que, en marzo pasado, el gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso habían visitado la Embajada de Indonesia en la ciudad de Buenos Aires donde se reunieron con el embajador Syarif y dialogaron sobre las oportunidades de colaboración entre Indonesia y Catamarca, centrándose en la inversión minera y la cooperación comercial y sociocultural.
El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.
Con una estrategia que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.
Con una estrategia que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.
El nuevo salario mínimo neto garantizado será de $800.000, con el objetivo de seguir recomponiendo los ingresos de los empleados públicos catamarqueños.
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural