



Más de 100 expositores, entre productores y artesanos, participaron en este evento ganadero. La feria finalizó el sábado con la presencia del ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Juan Cruz Miranda, realizada en la Reserva de la Biosfera de Laguna Blanca.


Fueron cuatro días de exhibición ganadera, donde el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos y el municipio de Laguna Blanca se destacaron como anfitriones de esta expo ganadera que reflejó el reconocimiento y premiación a ejemplares hembras y machos, respectivamente. Esta edición superó los 200 animales entre ovejas y llamas, y contó con la participación de un centenar de productores del departamento.
La muestra de artesanías, así como el concurso de hilados y el desfile con prendas de vicuña, se sumaron a la feria, que durante los días de exposición contó con una amplia oferta gastronómica, en un marco importante de turistas, productores y visitantes. En el cierre de la octava edición, se llevó a cabo un espectacular asado comunitario gratuito y abierto para todo el público presente.
Durante el evento, el ministro Miranda entregó un reproductor ovino macho de la raza Dorper a los productores participantes y proporcionó productos veterinarios que garanticen el cumplimiento del plan sanitario en la zona durante todo el año. Además, realizó el lanzamiento del proyecto cría de truchas en el Predio de Ganadería y supervisó diversas mejoras en la estación de ganadería, que incluyen renovaciones en la casa y adquisición de nuevo equipamiento.
La feria resalta el compromiso del Ministerio con la actividad ganadera en la región, resultado del trabajo coordinado del secretario Dr. Leonardo Zeballos, la Secretaría de Producción y Tecnología Agropecuaria, a cargo del Ing. Fernando Molina, y el municipio de Laguna Blanca, que ponen en valor el reconocimiento al esfuerzo anual de productores y técnicos que acompañaron durante las cuatro fechas una feria ganadera clave para el desarrollo productivo de nuestra Puna.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural








OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

Policías secuestraron motocicletas en Santa Rosa, Tinogasta y Santa María

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
