
Se presentó el Registro Único de Productores de Catamarca
Sociedad07 de diciembre de 2023


Con la presencia del gobernador Raúl Jalil, se llevó a cabo la presentación del Registro Único de Productores de Catamarca (RUPCAT), una plataforma diseñada para fomentar un desarrollo productivo más eficiente y colaborativo en la provincia.


RUPCAT se posiciona como una herramienta fundamental para facilitar las acciones ministeriales, ofreciendo información actualizada sobre la ubicación geográfica y producción de los productores. Esta plataforma, accesible a través de navegadores web y dispositivos móviles, permite a los productores gestionar habilitaciones, solicitar asistencias especiales y participar en programas de fortalecimiento, entre otras funciones prácticas.
El gobernador Raúl Jalil enfatizó la importancia de esta plataforma afirmando que "la tecnología es cada vez más necesaria para mitigar el impacto del cambio climático". Resaltó la relevancia de contar con información para la toma de decisiones y ayudar de manera equitativa a la comunidad.
Además, confirmó a Juan Cruz Miranda como nuevo ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, asegurando que continuará con las políticas activas en el ministerio.
Dalmacio Mera, ministro saliente, subrayó la importancia del RUPCAT para modernizar la gestión de datos y mejorar la eficiencia en la producción. Destacó que la información es esencial para una gestión pública eficaz. “Es un elemento que nos va a ayudar a producir mejor y a poder estar más cerca de cada uno de ustedes para una mejor gestión pública. El insumo básico para que una gestión pública sea eficiente y sea buena es la información. Si no hay información, nada se puede hacer, se puede adivinar un poco, el mazo empieza a aparecer por todos lados” recalcó.
Este registro tiene como objetivo principal modernizar la gestión de datos agrícolas y establecer una conexión directa entre los productores y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, sentando así las bases para un desarrollo agrícola sostenible en la provincia.
Además, la versatilidad de RUPCAT incluye la incorporación de la guía de transporte, vital para cumplir con la ley fitosanitaria provincial. La generación de declaraciones juradas digitales, validadas mediante códigos QR en los controles provinciales, agrega un componente eficiente y transparente al proceso.


Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Una de las mayores productoras de aceitunas del mundo invertirá en Catamarca

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.