
Se viene la XIX Jornada Provincial de Profesionales en Ciencias Económicas
Sábado y domingo en Fiambalá.
Ayer por la tarde, en plaza Las Américas, organizado por la Escuela EPET N° 5, el Centro de Formación Profesional N°2 y la dirección de Educación del municipio, se realizó el acto protocolar por el Día de la Educación Técnica y una importante muestra de alumnos.
Estuvieron presentes, en representación del intendente, el secretario General del municipio, Prof. Antonio Camposano; funcionarios municipales, el director de la Escuela EPET N° 5, Prof. Héctor Villarroel, el director del Centro de Formación Profesional, Prof. Joel Lagoria, docentes, padres y alumnos.
El director de la EPET N° 5, destacó la importancia de la formación técnica y su salida laboral inmediata, tanto en esa institución, como en el Centro de Formación Profesional y el Instituto de Estudios Superiores.
En la ocasión, se llevó a cabo una muestra de alumnos, donde las distintas modalidades presentaron los trabajos que vienen realizando. Los números artísticos estuvieron a cargo de los alumnos, quienes realizaron bailes folkloricos y además se contó con la actuación de Manuel Albarracín y Grupo Chamiza.
Desde el municipio se colaboró, además, con un subsidio, sonido y sillas para la realización del mismo.
Sábado y domingo en Fiambalá.
Es importante destacar que, días atrás, el Gobierno Provincial garantizó un salario mínimo de 200 mil pesos para los docentes de Catamarca, de acuerdo con lo establecido en la paritaria nacional.
Está destinado a todos los jóvenes estudiantes del Depto. Santa María que residen en otras provincias, para que puedan pasar el día de la madre en familia.
Se realizó en Plaza Belgrano.
En el marco de la celebración por el 390° aniversario del departamento Pomán, se llevó a cabo el acto inaugural del nuevo edificio educativo de nivel inicial que albergará a 70 niños y niñas de 3 a 5 años.
El mandatario dejó su agradecimiento a los docentes de la localidad por su trabajo: “agradecerles a los docentes por todo el trabajo que hacen día a día, cuidando y educando a niños y niñas”.
Los docentes de nivel secundario que trabajen en zona de frontera serán incluidos en un régimen de jubilación diferencial que se instauró hace casi 50 años.
Importante: las maestras deben cumplir con los requisitos para ser prestadoras.