
La Escuela Epet N° 5 celebró el Día De La Educación Técnica con un acto protocolar y una muestra técnica
Educación16 de noviembre de 2023



Ayer por la tarde, en plaza Las Américas, organizado por la Escuela EPET N° 5, el Centro de Formación Profesional N°2 y la dirección de Educación del municipio, se realizó el acto protocolar por el Día de la Educación Técnica y una importante muestra de alumnos.


Estuvieron presentes, en representación del intendente, el secretario General del municipio, Prof. Antonio Camposano; funcionarios municipales, el director de la Escuela EPET N° 5, Prof. Héctor Villarroel, el director del Centro de Formación Profesional, Prof. Joel Lagoria, docentes, padres y alumnos.
El director de la EPET N° 5, destacó la importancia de la formación técnica y su salida laboral inmediata, tanto en esa institución, como en el Centro de Formación Profesional y el Instituto de Estudios Superiores.
En la ocasión, se llevó a cabo una muestra de alumnos, donde las distintas modalidades presentaron los trabajos que vienen realizando. Los números artísticos estuvieron a cargo de los alumnos, quienes realizaron bailes folkloricos y además se contó con la actuación de Manuel Albarracín y Grupo Chamiza.
Desde el municipio se colaboró, además, con un subsidio, sonido y sillas para la realización del mismo.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.







Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”


Secuestran motocicletas en operativos en Capital y Santa María
