
900 chicos de 4° grado participaron de las jornadas de Turismo en las escuelas
Se dio en el marco de las “Jornadas de visibilización y sensibilización sobre el turismo en el escenario local”.
Gran concurrencia de público en el stand, actuación de artistas locales y clínica de gastronomía regional del CFP N°2 en el pabellón de Turismo.
Turismo 25 de julio de 2023Este fin de semana tuvieron lugar las dos últimas jornadas de la 52° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, donde más de un millón y medio de visitantes recorrieron durante los 10 días y 10 noches los diferentes pabellones y escenarios montados en el Predio Ferial de la ciudad capital. El secretario de Turismo, César Mamaní, recibió de manos del ministro de Cultura, Turismo y Deportes, Roberto Brunello, un reconocimiento por la participación santamariana en los diferentes rubros.
El stand, pensado por la secretaría de Turismo, ofreció un sector deportivo, donde los visitantes, se colocaban unos anteojos de realidad virtual en modo 360° donde los visitantes podían experimentar un recorrido por Santa María y sus puntos mas destacados mientras ya se encontraban en la bici fija ubicada también allí y simulando un recorrido interactivo, de la mano de una empresa o emprendimiento de robotica santamariano que es pionero en su tipo. En un sector cultural, se mostró la réplica de una urna; mientras las destacadas imágenes y pantallas mostraban diferentes sitios, lugares y servicios; el sector productivo, fue representado con una carga de pimientos para pimentón y maíz capia, y fueron un gran atractivo, para fotografías también. Allí se invitaba a recorrer el sector productivo dónde se encontraban nuestros productores y emprendedores textiles, ceramistas y agrícolas ofreciendo sus productos.
Por su parte, en la jornada del sábado, en el escenario del pabellón de Turismo de la provincia, alumnos del Centro de Formación Profesional N°2, a cargo del Prof. Gustavo Ávalos, ofrecieron una clínica de gastronomía, donde combinaron sabores y gustos tradicionales en platos actuales; la presentación estuvo a cargo del Ballet Yawar Waina, ambas fueron gestionadas por la secretaría de turismo del municipio, y se colaboró con un aporte económico y combustible.
Entre las recetas presentadas al público, se destacan ingredientes regionales, como aceite de nuez, harina de algarroba; queso de cabra; harina quinoa, de capia y de trigo para realizar pizetas; cheescake de mazamorra y arrope, con dulce de cayote y un trato denominado Nina Chirimita o Fuego de Invierno, que incluye mistela, aguardiente y quinoa entre otros ingredientes.
Se dio en el marco de las “Jornadas de visibilización y sensibilización sobre el turismo en el escenario local”.
Es de acuerdo a lineamientos impuestos por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Se promueve con fines turístico.
Catamarca tendrá una fuerte presencia en la Feria Internacional del Turismo (FIT) 2023, que se realizará en el Predio de La Rural, en Buenos Aires entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre próximos.
Santa María busca posicionarse en la región.