
Poncho 2023: Un sector destinado a los dulces, confituras y productos regionales
Sabores Catamarqueños.
Turismo 19 de julio de 2023


El Poncho 2023 propone entre tantos espacios uno destinado específicamente a los Productos Regionales, un paseo de compras que muestra y enseña a los turistas una gran variedad de confituras y dulces. Está ubicado en una de las grandes carpas laterales que se encuentran al final y a la derecha del pasillo central.

“Las ventas están muy bien, la gente disfruta de este espacio y pregunta mucho sobre los productos, desde cómo se hacen, qué tienen, de dónde venimos, la verdad que nos encanta estar todos los años acá”, decía una de las expositoras.
Por donde se mire, en este sector hay propuestas para tentarse: alfajores, capias, dulces caseros de todo tipo, nueces confitadas, vinos, gaznates, licores, turrones, quesadillas, alfeñiques, pan casero, frutas disecadas, rosquetes, miel, pasas de uvas y de higo, arrope, y un montón de cosas más.
Todos estos productos, prolijamente presentados, tienen en los stands sus bandejas para que el visitante pueda degustar. Así que visitar el sector de Productos Regionales es adentrarse, a través de sus 70 stands, en una experiencia gastronómica bien catamarqueña.
En cuanto a los precios, hay opciones muy accesibles, y muchas ofertas. Por ejemplo seis empanadillas por $ 1.200, o bien seis nueces confitadas por el mismo precio. Un dulce de lima en almíbar se encuentra por $800 y tres alfajores de turrón por $500.
La propuesta, en su mayoría de dulces y confituras, tienen además stands destinados a la venta de especias, escabeches, aceite de oliva, aceitunas y conservas.


Los influencers de viaje Agustín Neglia y Meme Castro, en Catamarca
Para asistir, se pueden inscribir y participar de la charla.

“L’Esploratore” será el vino catamarqueño de la familia Catena

Cuatro municipios catamarqueños recibieron una certificación de calidad turística
Es de acuerdo a lineamientos impuestos por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

En la Feria Internacional de Turismo en la ciudad de Buenos Aires.

Eventos que se desarrollará en la Semana Del Turismo En San José
La Municipalidad de San José, a través de la Dirección de Turismo a cargo de Claudia Ibáñez, está llevando a cabo distintas actividades en el marco de la Semana Del Turismo.
Presentaron relevamiento en 3D del Pucará de Aconquija ante autoridades del Conicet y del COFECyT

Turismo capacitó a prestadores y municipios de Ambato
Convocatoria para el Programa de Fortalecimiento del Agroturismo Sustentable
LA INSCRIPCIÓN ES HASTA EL 26 DE NOVIEMBRE
Día del Turismo: “Catamarca tiene mucho por celebrar”
Previo a la charla de los periodistas invitados, la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín, destacó que se trataba de una jornada “con mucho para celebrar por los logros obtenidos para el desarrollo turístico de Catamarca”. En ese sentido enumeró algunos números que respaldan ese crecimiento.

Se presentó el Registro Único de Productores de Catamarca

El Intendente Gómez entregó un subsidio a la Escuela Provincial N° 319 de Ampajango

Cultura de San José preparan ornamentación para recibir la navidad


Artesanos de Catamarca en la Feria Internacional Villicum en San Juan
