
El Pantanillo cuenta con el Clúster Tecnológico Industrial y el INTI con sede propia
El flamante edificio corresponde a una histórica gestión de obras para el Parque Industrial.
Politica11 de julio de 2023



Con un acto encabezado por el gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, se inauguró el Clúster Tecnológico Industrial El Pantanillo y sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con lo que se concreta una histórica gestión de obras en el principal Parque Industrial de la provincia, las que sirvieron para la puesta en valor y refuncionalización de un polo productivo que es uno de los mejores del interior del país.


En el importante edificio que se construyó especialmente con fondos provinciales y nacionales, tendrá su sede el Centro de Investigación y Desarrollo Industrial INTI, y de esta manera el organismo contará por primera vez con una sede propia y lugar acorde a los requerimientos de sus funciones.
El Gobernador celebró que el INTI tenga su sede en el área industrial, al mismo tiempo que destacó el crecimiento del empleo en la provincia. “Somos la provincia que generó más empleo privado gracias a la minería, la industria, la construcción, entre otras áreas. Eso es producto de las políticas de Estado claras”, inició.
Aseguró que ese crecimiento “es fruto de una política activa de la gestión de gobierno”, y resaltó que “hay que trabajar en la industrialización del litio, que no es fácil, pero es un camino que se inició con la Mesa del Litio y apuntamos a trabajar para crear las baterías de almacenamiento”.
El ministro Lisandro Álvarez recordó que “a este centro lo queríamos hacer desde que empezó la gestión, y hoy lo estamos inaugurando. Lo importante es que el INTI esté en una sede, cerca de las industrias”.
Resaltó la extensión de créditos del Programa Crear que servirán para más inversión en el área. “Recibiremos un aporte de $1.000 millones de pesos más para apoyar a la industria con créditos productivos, gracias al trabajo conjunto con el Banco Nación y Macro. También habrá un centro de investigación y desarrollo, y un espacio para la Universidad y el sector minero”, añadió.
El nuevo edificio está diseñado con diferentes espacios e incluirá además: Sala de Diseño (con dos impresoras 3D, un escáner 3D, computadoras y software específicos para diseño industrial, orientado a la Metalmecánica); Sala de Capacitación (con capacidad para 50 personas, equipada con proyector full HD), Laboratorio; Espacio de coworking y sala de reuniones (con Internet de alta velocidad, proyector full HD, destinados al uso de empresas de Economía del Conocimiento y de las industrias metalúrgica, metalmecánica e industrias en general), y oficina de las direcciones de Industria y de Parques Industriales, del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo.
El acto de inauguración contó con las presencias del sub gerente regional del INTI, Ramiro Casoliva; también el representante de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), de los bancos de la Nación Argentina y Macro, dirigentes nacionales y provinciales de cámaras industriales y sindicatos, y alumnos y alumnas de escuelas técnicas, entre otros.
Ampliación de cupos crediticios
Además, durante el acto, el gobernador Raúl Jalil firmó junto al director del Banco de la Nación, Francisco Mercado, y al gerente regional de Banco Macro, Gustavo Aldunate, una Carta Compromiso para el segundo desembolso de $1.000 millones de pesos, del programa Crear Financiamiento Federal. Esto permitirá la ampliación del cupo para créditos productivos que llevan adelante articuladamente la Provincia y la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.
En el mismo marco, se realizó el lanzamiento de convocatorio para 100 becas para la formación en programación, a cargo de la empresa líder en edtech, Digital House, al cual se refirió el director de Industria de Economía del Conocimiento, José de María, haciendo hincapié en esta importante gestión que potencia al ecosistema tecnológico mediante distintas capacitaciones para la Industria de Economía del Conocimiento.



Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior

Catamarca participó en la reunión del Ente Norte Turismo para avanzar en el Plan de Marketing
Se abordaron aspectos clave para la promoción conjunta de los destinos del Norte.

13 provincias piden a Nación que baje el precio de la energía con una tarifa diferencial
Se presentará un proyecto de ley ante el Congreso.

El Gobernador y POSCO confirmaron aporte de la empresa para la Ruta 43





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.