
Catamarca tuvo una ocupación hotelera del 76% el finde XXL de carnaval
El fin de semana extra largo de carnaval tuvo un importante movimiento turístico en Catamarca, con un promedio de ocupación hotelera del 76% y con varios de sus destinos con alojamientos colmados.
Turismo22 de febrero de 2023

Celebraciones de carnaval tradicional, festivales folklóricos en muchas localidades y el paso del South American Rally Race por tierras catamarqueñas más la diversidad de entornos naturales que representan atractivos en sí mismos fueron algunos de los motivos que generaron este importante movimiento turístico por todas las regiones de la provincia.


Tras haber acompañado el recorrido del SARR por Capital, Santa María, Belén y Fiambalá, el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello se mostró satisfecho por el movimiento turístico que se pudo ver en Catamarca durante el fin de semana largo. “Muy contentos con los resultados de ocupación hotelera, que sabemos ha sido importante en todo el interior de la provincia y que representan un excelente cierre de temporada de verano para Catamarca. Hubo distintas invitaciones a disfrutar del carnaval y actividades culturales en todas las localidades. Y eventos como el South American Rally Race, con la presencia de pilotos de otros países, son muy importantes para nosotros porque nos permiten ir abriéndonos hacia el turismo internacional. Sabemos que este es el camino”, señaló Brunello.
Según el relevamiento realizado desde la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección de Calidad Turística, fueron 17.236 los turistas alojados en la provincia, con 2,5 noches promedio de pernocte. Eso, multiplicado por el gasto promedio diario ($10.217) arroja un impacto económico de 352 millones de pesos, número que se distribuye a lo largo de toda la cadena de valor turística, desde servicios turísticos y gastronómicos, hasta transporte, artesanías y comercios locales.
El buen número en la ocupación hotelera estuvo traccionado por muchos eventos de naturaleza deportiva, cultural y turística que hicieron que los visitantes eligieran y se desplazaran por las distintas localidades de Catamarca.
Antofagasta de la Sierra, que vivió por estos días su 32º Feria artesanal y productiva de La Puna; El Rodeo, El Alto, Paclín con el Festival del Pimiento, Santa Rosa, sede del Festival de la Naranja en Alijilán y Valle Viejo registraron una ocupación hotelera del 100%.
Recreo -sede del Festival del Cabrito durante el fin de semana- tuvo un 95% de sus alojamientos ocupados, seguido con un 90% por Fray Mamerto Esquiú, que convocó con el desfile Fray de Carnavales. También La Puerta, Las Juntas y Pomán -con su Carnaval de la Alegría- declararon una ocupación hotelera del 90%.
Otros destinos elegidos dentro de Catamarca fueron Andalgalá 88%, Belén 84%, Aconquija 80%, Santa María 75%, Huillapima 70% y San Fernando del Valle de Catamarca con un 55%.
El relevamiento provincial de ocupación hotelera y movimiento turístico se realiza a partir de información aportada por referentes de turismo de los municipios y asociaciones del sector.


Arrancó el Travel Sale con las mejores oportunidades para viajar por Catamarca
Del 25 al 31 de agosto, Catamarca dice presente en el Travel Sale 2025 Argentina.

Desde el Área de Defensa del Consumidor de Cafayate te brindan algunos puntos esenciales para evitar estafas y proteger sus derechos.



El Ponchito, la fiesta grande de los chicos, regresa al Predio Ferial Catamarca, este jueves 10 de octubre desde las 10 horas.

Muchas agencias de viajes se vieron interesadas en el turismos Catamarqueño.

Catamarca participará en la Feria Internacional de Turismo

Raúl con el ministro Sturzenegger para dialogar sobre minería, turismo y oportunidades de inversión

Catamarca en la organización del Encuentro de Economías Regionales del NOA

Capacitación sobre la Valorización de Nuestros Productos Locales



Un Operador del SAE-911 ayudó para que auxiliaran a un recién nacido en Santa María


El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.

150 familias recibieron su hogar y mejoramientos habitacionales
