
El Ponchito se despidió con el desfile de casi 3.000 niños y un gran show de Galleguillo
El cierre del Ponchito fue con la espectacular presentación de Sergio Galleguillo dedicada a las madres en su día con el salón mayor del Predio Ferial lleno de público. De esta manera Galleguillo retornó al Ponchito con un tema que adaptó para dedicar al festival diciendo “Quiero volver al Ponchito otra vez para vivir el carnaval abrazado a tu piel”.
Sociedad17 de octubre de 2022



El Ponchito 2022 tuvo un cierre de lujo. Volver con todo era el objetivo y se logró con creces haciendo brillar el escenario “Humberto Jerez”, en el salón mayor del Predio Ferial Catamarca, por donde pasaron a lo largo de las cinco jornadas 2.981 niños y niñas de toda Catamarca. Y, como extra, el final fue de Sergio Galleguillo, quien desató una fiesta chayera en homenaje a las madres.


La quinta y última jornada de espectáculos tuvo en el escenario a unos quinientos cincuenta niños en veintiséis presentaciones, que llegaron desde distintos lugares de Catamarca. Así estuvieron representados Los Altos, Quiroz, Tinogasta, La Puerta, San Antonio, Icaño, La Paz, Fray Mamerto Esquiú, Alijilán, Aconquija, San Fernando del Valle de Catamarca, Capayán, Tapso y Belén.
“Habíamos asumido el compromiso de hacer el Ponchito y estamos muy felices de haber podido hacerlo, porque ver la felicidad de los chicos y las familias compartiendo ese momento no tiene precio”, destacó el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello.
“Quisimos darle al Ponchito la importancia que los chicos merecen y brindar a las familias todas las comodidades para que pudieran acompañar a sus hijos. Por eso dispusimos un gran escenario y mesas y sillas en todo el salón mayor para que pudieran estar cómodos y disfrutar del espectáculo” destacó Daiana Roldán, secretaria de Gestión Cultural.
Cada jornada los niños eran recibidos con un desayuno al llegar al Predio y, luego, al término de sus actuaciones todos recibían un kit del Ponchito además de una merienda saludable. “Nos encargamos de que fuera una fiesta, queríamos retribuir a las instituciones, academias y delegaciones que vinieron a participar parte de todo el esfuerzo que realizan para estar presentes en el Ponchito”, señaló Roldán.
El cierre del Ponchito fue con la espectacular presentación de Sergio Galleguillo dedicada a las madres en su día con el salón mayor del Predio Ferial lleno de público. De esta manera Galleguillo retornó al Ponchito con un tema que adaptó para dedicar al festival diciendo “Quiero volver al Ponchito otra vez para vivir el carnaval abrazado a tu piel”.
“Gracias por la hermosa oportunidad de volver a revivir lo que yo viví cuando era changuito, yo vine a cantar en el año 80, 81, Don Oscar Aisa me trajo por primera vez y hoy me toca volver después de tantos años para cerrar este Ponchito 2022. Gracias por hacerme revivir ese momento hermoso. Aguante el Poncho y el Ponchito catamarqueño”, dijo Galleguillo.
Con los temas clásicos de su repertorio festivalero, Galleguillo compartió una fiesta con las familias catamarqueñas. Su música estuvo acompañada por pequeños y grandes bailarines, abajo y arriba del escenario.
Los protagonistas
La actividad comenzó el domingo a las 15 con la presentación de la academia “Marita Carrizo” de Los Altos, danza y música de “Danzar Joven” y la presencia de “Raíces Lapaceñas” de Quiroz con toda su alegría en el baile y el malambo con niños desde los seis años.
Luego se presentó Ulises Veliz, quien de la mano de su tío Sergio, llegó para interpretar un lindo repertorio que fue aplaudido por todo el público.
Desde Tinogasta llegaron luego los integrantes del ballet “Danza de mi tierra”, que coordinados por la profesora Ivana Santander presentó un grupo con integrantes que desde hace 9 años están en actividad.
La Puerta, del departamento Ambato, también tuvo su espacio con la presentación de un colorido cuadro de baile. Desde Tinogasta llegaron las pequeñas de la Academia Sagittarius, que presentaron una puesta de danza clásica y una de estilo urbano.
El director de la academia, Rubén Orlando Ocampos, quien vino acompañado por las profesoras Melina Tolaba y Viviana Tejada, se mostró “muy feliz y agradecido por la oportunidad de estar presente en el Ponchito, y poder mostrar parte de lo que trabajaron las niñas durante el año, nos trataron muy bien, las nenas la pasaron muy bien. Somos una academia nueva así que tenemos muchas ganas de volver y que se conozca a nuestros pequeños talentos”.
Otro de los que se presentó fue el cantante Benjamín Vargas que llegó desde Capayán y también la academia de baile “Reflejo de Tradición” de la Ciudad Capital y la Escuela de Danza de Aconquija.
Desde Icaño se presentó la academia de danzas “Sentimiento Gaucho” que trabaja desde 2013 formando artistas que lucieron en el ponchito este domingo bailes y un malambo norteño.
La delegación de Aconquija, con 30 personas en escena, realizó una presentación integral con música, canto y danza. La profesora Carolina Rivarola, responsable de la delegación, expresó: “Vinimos a participar de tan hermosa fiesta, estamos muy contentos y los niños muy felices. Queremos agradecer a la provincia por habernos dado este espacio tan lindo y a nuestro a nuestro intendente que nos brindó los medios para venir”.
Llegaron luego las presentaciones de Pablo Robles y Santy Varela, de Los Altos que trajo también la agrupación de danzas “Corazón de mi pago” y la delegación de San Fernando del Valle de Catamarca con la presentación de la academia “El Malambo”, y desde Tapso se presentación una delegación de seis academias que trabajaron en conjunto su actuación, se presentaron además desde Belén el grupo “Raymi Caporal” y la delegación de Catamarca Capital que se presentó con el coro de niños, dirigido por la prof. Cecilia Colla.
Cerró así el Ponchito 2022, despidiéndose hasta el año próximo con la promesa de seguir brindando un espacio para que los niños y niñas puedan seguir disfrutando y creciendo en lo artístico.


Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Una de las mayores productoras de aceitunas del mundo invertirá en Catamarca

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.