
Alumnos visitan el laboratorio de robótica inaugurado recientemente
El Laboratorio de Robótica. Inaugurado recientemente, ya recibió a más de 10 cursos de diferentes establecimientos educativos del medio.
Educación06 de septiembre de 2022



El Laboratorio de Robótica. Inaugurado recientemente, ya recibió a más de 10 cursos de diferentes establecimientos educativos de nuestro medio, entre ellos, la escuela EPET, Esc. Belgrano, Esc. Municipal, Esc. Vallisto.


Niños, jóvenes y docentes reciben asesoramiento de parte de los encargados del mismo, Sabrina Serra y Pablo Úzqueda, quienes fueron capacitados en las diversas temáticas, robótica, impresiones 3D, programación, circuito en serie, paralelo de Arduino y más.
Los objetivos de estos establecimientos, instalados en todos los departamentos de la provincia, son:
- Promover la accesibilidad a las nuevas tecnologías
- Fomentar la formación técnica de los niños y jóvenes
- Abordar temas de programación, componentes electrónicos y programas
- Fortalecer la inserción laboral actual
- Potenciar capacidades vinculadas a los nuevos perfiles profesionales de desarrollos tecnológicos
Destinado a niños a partir de 10 años y jóvenes de nivel secundario, de 1ero a 7mo año, se puede visitar de manera institucional o particular, solicitando turno a los teléfonos 381-5567575 o 381-6469555.


Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






Talleres para Carroceros(extendimos plazos de inscripción) - Cafayate



En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.
