
Concluyó el primer encuentro del “Plan Estratégico de Salud 2030”
Este mediodía, en el Hospital “Dr. Carlos G. Malbrán”, concluyó el primer encuentro – taller del Plan Estratégico de Salud (PES), diseñado para la transformación progresiva del sistema de salud de la provincia de Catamarca.
Sociedad19 de noviembre de 2021



El encuentro constó de tres jornadas de trabajo a cargo de la Fundación de Estudios e Investigaciones Administrativas en Salud, FEIAS, de las que participaron diferentes actores del sistema de salud público, tanto de Capital como del interior provincial.


Martin Sabignoso, docente de FEIAS, indicó que “estamos colaborando con el Ministerio de Salud de la provincia de Catamarca, apoyando la elaboración e implementación de un plan estratégico, para continuar este proceso de mejora, de transformación del sistema de salud que comenzó a partir de la gran exigencia que representó la pandemia, y que ha sido una oportunidad para que la Provincia implemente un conjunto de innovaciones, de mejoras que realmente permitieron hacer frente a esta crisis humanitaria que ha representado la pandemia en la Argentina y en todo el mundo”.
“Somos un equipo multidisciplinario, que vamos a trabajar en distintos ejes, como por ejemplo la estrategia de fortalecer la gobernanza y la organización del sistema de salud, poder desarrollar una estrategia de financiamiento que no solamente amplíe la inversión en salud, sino que pueda alinear la inversión con los objetivos que se quieren lograr, y también trabajaremos en apoyo a la agenda de salud digital, ya que toda la tecnología de la información y la comunicación puede ofrecer muy buenas oportunidades para seguir mejorando la calidad y la equidad en el acceso a los servicios de salud. Este plan estratégico va a permitir integrar progresivamente a los sectores, sector de la seguridad social, sector privado, con el sector público que es el que lleva adelante la política sanitaria de la provincia. Para nosotros es un honor ser parte de este proceso transformador que lidera el Gobernador Raúl Jalil y que conduce la ministra Claudia Palladino”, remarcó.
Se trabajará en la elaboración e implementación del PES los próximos 12 meses, con encuentros presenciales y a distancia, con todo el equipo del Ministerio de Salud.


Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Una de las mayores productoras de aceitunas del mundo invertirá en Catamarca

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.