
Gobierno y gremios docentes continúan el diálogo paritario
El Gobierno de la provincia y los gremios docentes mantuvieron una nueva reunión paritaria este viernes, donde se informó sobre la titularización docente y se dialogó sobre lo sucedido en el área de Reconocimiento Médico Docente.
Educación12 de noviembre de 2021



Participaron de la reunión el ministro de Trabajo y Recursos Humanos, Ariel Luna; la ministra de Educación, Andrea Centurión, y en representación de los gremios docentes estuvieron Mario Sánchez y Juan Carlos Cancinos (ATECa), Juan Godoy y Andrea Sánchez Rocco (SUTECa), Adriana Vega Cativa y Dante Omar Berrondo (UDA), Sergio Guillamondegui y Edgardo Batallan (SIDCA) y Claudia Besada y Sandra Muzevich (SADOP).


En primera instancia, el ministro Ariel Luna entregó a los representantes gremiales copias del Decreto T. y R.H. – E. Nº 2374/2021, por el cual se establecen las bases y requisitos para la titularización docente, conforme lo acordado oportunamente. Además, comunicó que los listados definitivos de los agentes a titularizar estarán confeccionados el próximo 23 de noviembre y abarca un universo de más de 4.000 docentes.
Respecto al pedido de alejamiento del cargo de la responsable del área de Reconocimiento Médico Docente, los ministros manifestaron que se recabará la información y documentación necesaria y pertinente para investigar los hechos acontecidos. Por ello, se fijó una nueva reunión para el miércoles 17 de noviembre (10:00) donde se avanzará en el tema.
Por último, se debe mencionar que la Intersindical Docente rechazó el adelanto de la segunda cuota del aumento y solicitó un 10% de incremento al básico en proyección a la inflación de diciembre 2021.
--


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






Talleres para Carroceros(extendimos plazos de inscripción) - Cafayate



En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.
