
Jalil visitó obras energéticas en el Norte de Belén
También recorrió el avance de obras de los puentes que se construyen a través del Fideicomiso minero.
Politica03 de noviembre de 2021



El Gobernador Raúl Jalil visitó la obra de línea de media tensión Alumbrera-Farallón Negro, que ya se encuentra terminada y permitirá independizar al complejo Farallón Negro del abastecimiento energético del Norte de Belén


Además, recorrió el avance de obra de los puentes que se construyen sobre Río “Cura Quebrada” y Río “El Bolsón”, ubicados en la jurisdicción de Villa Vil, que se realizan a través del Fideicomiso Minero “Salar del Hombre Muerto”.
El mandatario provincial estuvo acompañado por la diputada nacional, Silvana Ginocchio; los ministros de Comunicación, Guillermo Andrada; de Vivienda y Urbanización, Fidel Saenz; de Salud, Claudia Palladino; de Agua, Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki; los intendentes de Hualfín, Marcelo Villagrán; de Pozo de Piedra, José Yapura; de Puerta de San José, Alberto Espinoza; de Villa Vil, Ramón Villagra; y de Santa María, Juan Pablo Sánchez; el senador provincial, Jorge Solá Jais, entre otros funcionarios.
Raúl y equipo visitaron la obra de línea de media tensión Alumbrera-Farallón Negro que permite al yacimiento minero tener autonomía en el servicio eléctrico. La misma se ejecutó en la zona de la bifurcación de los caminos que van a Minera Alumbrera y Farallón Negro, donde se instaló la Estación Transformadora de la obra de electrificación de media tensión desde Minera Alumbrera hasta YMAD.
La obra consiste en 20 kilómetros de Línea de Media Tensión 33 Kv y una Subestación a Nivel de 5 MVA con reconectadores de última generación. La misma es financiada con fondos de YMAD, que luego serán reintegrados por la EC Sapem.
“La importancia esencial de esta obra, que es muy costosa, es que vincula a la punta de cola de línea de YMAD con Farallón Negro, entonces toda la demanda de éste último se desprende del sistema eléctrico de Belén y comienza formar parte del sistema eléctrico de Minera Alumbrera”, explicó el ministro Kozicki.
De esta manera, todo el norte de Belén tendrá una mejora sustancial en el servicio eléctrico dado que hasta ahora la mayor demanda eléctrica que tiene el sistema del Norte de Belén es Farallón Negro.
La obra tiene un avance del 90% faltando el vínculo físico en la línea que está terminada con el transformado de Minera Alumbrera, trabajo que se realizará con la llegada del equipamiento electromecánico previsto para los próximos días.
Asimismo, visitaron la obra de media tensión (33 kv) entre Corral Quemado y Villa Vil, que tiene proyectado continuar hasta Barranca Larga una vez que esté concluido el camino Barranca Larga-Villa Vil. “Esta obra beneficiará a todas las comunidades porque potenciará el servicio eléctrico”, aseguró Kozicki.
Exploración en Campo Los Viscos
En el marco de la visita a Farallón se recorrió la zona del Campo Los Viscos, un sitio de exploración minera perteneciente a YMAD, que se ubica a dos kilómetros de Farallón Negro y hasta hace poco era una zona desconocida.
La empresa subcontratista Eco Minera trabaja en el lugar y se realizan perforaciones de 6 mil metros para identificar qué minerales existen en la zona.
El directorio de YMAD, encabezado por Fernando Jalil, tomó la decisión de avanzar con la exploración para prolongar la vida útil de la mina y mantener las fuentes de trabajo.
Avanzan las obras de los puentes
Por otra parte, el mandatario junto a su equipo visitó el avance de obras de los puentes que se realizan a través del fideicomiso minero en Villa Vil. Ambos puentes tienen un avance de obra del 90% según especificaron los encargados y se prevé que estén terminados en un mes aproximadamente.
Las plataformas fueron un pedido expreso de las comunidades, ya que posibilitará una mejor conexión vial entre las localidades del Norte de Belén.
La empresa Guido Mogetta es la encargada de ejecutar los trabajos en el tramo Villa Vil (empalme Ruta Provincial N° 36), Antofagasta de la Sierra (límite con Salta)-Ruta Provincial N° 43-Catamarca.
El Fideicomiso minero se integra con aportes que realiza Livent (Fénix, Salar del Hombre Muerto), productora de litio, y el Estado y está destinado exclusivamente a obras de infraestructura para el oeste catamarqueño, área de influencia del proyecto minero.



La empresa Total Energies analiza ampliar su inversión en energía fotovoltaica en Catamarca

Taller Participativo del Plan de Ordenamiento Territorial en Santa María


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.