
El Ministerio de Salud reconoció a Aguas de Catamarca por la creación de una sala de lactancia
La empresa proveedora de agua fue distinguida por su ejemplar medida, iniciada por un grupo de empleadas que detectaron esta necesidad y, con el visto bueno de sus directivos, lo pudieron llevar adelante.
Sociedad05 de agosto de 2021





La ministra de Salud, Claudia Palladino, junto al secretario de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, Alejandro Severini, y la directora de Maternidad, Infancia y Adolescencias, Verónica Di Giovanni, visitaron hoy el edificio de Aguas de Catamarca SAPEM, donde descubrieron una placa de reconocimiento por su compromiso en la creación de un espacio que promueve la lactancia, apoyando a sus trabajadoras para que combinen con éxito la lactancia materna y el trabajo remunerado.
La empresa proveedora de agua fue distinguida por su ejemplar medida, iniciada por un grupo de empleadas que detectaron esta necesidad y, con el visto bueno de sus directivos, lo pudieron llevar adelante.
Este espacio cumple con la función de incentivar la lactancia exclusiva en los primeros seis meses de vida del bebé, permitiendo que quienes amamantan, puedan proveer alimento a sus hijos e hijas sin retirarse del ambiente laboral.
Palladino destacó que “son pequeños derechos que se van ganando, y que espacios institucionales promuevan estas cosas es un alivio para quienes lo necesitan”.
La médica pediatra Verónica Di Giovanni, remarcó la importancia de esta medida ya que “la leche siempre alimenta, sus características van cambiando con la edad del niño, y cubre los requerimientos que precisa ese niño para esa edad. Es el alimento perfecto para el niño”.
Desde el grupo de mujeres que impulsó esta medida se resaltó que “la demanda que tenía esta empresa con todas las gestantes que había en este tiempo nos incentivó, y gracias a este directorio pudimos cumplir esa necesidad para que hoy amamanten a sus hijos e hijas”.


Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Una de las mayores productoras de aceitunas del mundo invertirá en Catamarca

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.